Endesa presenta al Ministerio su plan de contribución al ahorro energético

El plan de Endesa, publicado ya en la página web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, cuenta con cerca de cincuenta actuaciones con las que, en total, se conseguirán unos ahorros anuales de 9,6 TWh en el consumo de energía primaria

Endesa ha presentado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) su plan de contribución al ahorro energético, tal y como solicitó el Gobierno a mediados del pasado mes de octubre cuando presentó el Plan +Seguridad Energética (+SE) con el objetivo de reducir el consumo de energía para alcanzar los compromisos europeos y hacer frente a la crisis de precios energéticos derivada de la guerra de Ucrania.

Dentro de este plan, que incluía 73 medidas para reducir el consumo de energía entre un 5,1% y un 13% y otras para contribuir a un refuerzo estructural de la seguridad energética, el Gobierno incluyó como medida número 20 una invitación a las grandes compañías a elaborar y publicar planes de contribución al ahorro energético, en los que identificasen aquellas acciones de ahorro, eficiencia energética y sustitución por renovables que ofrecieran una mayor rentabilidad y viabilidad en el corto plazo. 

Endesa ha comunicado esos compromisos de ahorro al Gobierno (la información está en la web del MITECO), desglosando por su naturaleza las actuaciones que suponen. En total, casi 50 acciones con las que la compañía conseguirá reducir su consumo de energía primaria en 9,6 TWh al año, es decir, la energía que de media consume un millón de hogares al año. La mitad de ellas ya se ha puesto en marcha y la otra mitad se llevará a cabo entre 2023 y 2025.

Este plan de contribución al ahorro energético pone el foco en distintos ámbitos: la instalación de autoconsumo y mejoras en los aislamientos, la climatización y la iluminación de edificios corporativos; la continua electrificación la flota; la disminución de las pérdidas en la distribución de electricidad; y, por supuesto, la descarbonización del parque de generación de la compañía. 

De hecho, en la última presentación del plan estratégico, Endesa ha profundizado en la senda de la descarbonización de su mix de generación al tiempo que ha focalizado su oferta en los clientes domésticos y empresariales, en los servicios de valor añadido y en el suministro de electricidad a partir de fuentes renovables. En total, la inversión contemplada en la nueva estrategia para la Península Ibérica es un 15% superior respecto al plan 2022-2024, hasta los 8.600 millones de euros, gracias en gran medida al acelerón en promoción de parques solares y eólicos, que absorbe 4.300 millones, un 39% más que en el plan previo.