La empresa chilena del grupo Enel, Enel Chile, desconectó y cesó las operaciones de la Unidad II de su central de carbón Bocamina, ubicada en la comuna de Coronel, tras recibir la autorización de la Comisión Nacional de Energía de Chile. Con este hito, que sigue al cierre de Tarapacá en 2019 y de la Unidad I de Bocamina en 2021, Enel se convierte en la primera empresa eléctrica del país en dejar de utilizar carbón para sus operaciones de generación, adelantándose 18 años al objetivo original de 2030 fijado en el Plan Nacional de Descarbonización de Chile de 2019.
Para la descarbonización total de su mix de generación, Enel Chile implementó una estrategia de Transición Energética Justa, que incorpora soluciones tecnológicas, sociales y ambientales para asegurar que el cierre de la flota de carbón de la compañía se llevara a cabo maximizando el valor para los empleados de las centrales, los contratistas y las comunidades locales.
En línea con esta estrategia, el cierre de la Unidad II de Bocamina incluye opciones de reubicación para los empleados de la planta, la implementación de una amplia serie de iniciativas para el desarrollo social, económico y empresarial de la comunidad de Coronel, así como un ambicioso proyecto de revegetación para transformar el área de 10 hectáreas del vertedero de cenizas de la planta, que ya no se utilizará, en un bosque nativo. Además, de acuerdo con los principios de la economía circular, la empresa está estudiando diversas alternativas para reutilizar los activos de las instalaciones con el fin de dar una nueva vida al emplazamiento y crear oportunidades de desarrollo para la zona.
Enel Chile continúa incrementando su huella renovable: entre agosto y septiembre la compañía puso en funcionamiento comercial dos plantas solares, Azabache y Sol de Lila, por un total de 221 MW y se espera que en los próximos meses se conecten otros 500 MW aproximadamente de capacidad renovable.