Pagina principalNoticiasSolar

España es el quinto país con mayor potencia fotovoltaica instalada

 España es el quinto país con mayor potencia fotovoltaica instalada
Redacción

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), asociación mayoritaria de la energía solar en España que cuenta con 782 empresas, celebra los datos recogidos por el informe Snapshot of Global PV Markets, publicado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y el Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica (PVPS), en los que se destaca la recuperación de España como una de las grandes potencias fotovoltaicas mundiales, suponiendo una oportunidad económica significativa y de mejora de la biodiversidad.

El informe Snapshot of Global PV Markets 2023 ha puesto de manifiesto que España es el primer país de Europa y quinto país del mundo por potencia fotovoltaica instalada en 2022, con un total de 8,1 gigavatios (GW) y el séptimo por capacidad fotovoltaica acumulada, con un total de 26,6 GW. Además, la AIE le otorga a nuestro país el primer puesto mundial por mayor penetración fotovoltaica, con una tasa del 19,1%.

Estas cifras de implementación de energía solar en España están generando que nuestro país tenga actualmente el precio de la energía más barato de Europa, según datos de Red Eléctrica y de los distintos operadores energéticos europeos. Además, la energía solar se está consolidando como una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático por su carácter de sustitución de fuentes de generación contaminante, llegan a alcanzar un 70% de generación en el mix energético nacional el 8 de abril.

 

Reunión ‘Task One’ de política fotovoltaica de la Agencia Internacional de la Energía
Menorca ha acogido esta semana la reunión del grupo de trabajo de alto nivel de la Agencia Internacional de la Energía para la implementación de la energía solar que ha reunido a expertos de la Comisión Europea, representantes de los gobiernos de Alemania, Noruega, Dinamarca, Canadá, China, Italia, Japón, Malasia, Tailandia y Corea con la Unión Española Fotovoltaica, Bequerel Institute de Francia, la Plataforma tecnológica fotovoltaica de Austria y el Instituto Fotovoltaico de Australia.

Durante tres jornadas de intenso trabajo, el comité de expertos ha debatido sobre las políticas de implementación de energía fotovoltaica que se están llevando en los diferentes países, además de compartir medidas, buenas prácticas y abordar problemáticas comunes que permitan aumentar la penetración de esta tecnología a nivel mundial.

En particular, el grupo de expertos se ha centrado en analizar las distintas problemáticas de conexión a la red para plantas en suelo, así como la relación entre autoconsumidores y las distribuidoras, siendo estos, problemas comunes en diferentes países, constatándose que este es un problema común en todos los países, cuya solución tiene que partir para homogenizar criterios y transparencia requisitos técnicos y económicos. Además, se han abordado las oportunidades y beneficios que reporta el binomio entre agricultura ecológica y energía solar a través de la bioagrovoltaica, siendo una alterativa para territorios con disponibilidad de terreno escaso.

 

Menorca, isla anfitriona
Este año, la Agencia Internacional de la Energía ha elegido Menorca por ser uno de los territorios insulares que cuenta una de las estrategias más ambiciosas para conseguir la descarbonización del territorio a través de la integración de la energía fotovoltaica y la movilidad sostenible, convirtiéndose de esta manera, en un ejemplo para otras islas.

En el marco de la reunión, los representantes de UNEF se han reunido con Susana Mora, presidenta del Consell Insular de Menorca y Irene Estaún Clarisó - Directora Insular Reserva de Biosfera, para conocer de primera mano las medidas, comentarios y experiencias  que se están llevando a cabo en el territorio para acelerar la transición energética.

Durante la reunión, el Consell Insular de Menorca presentó a UNEF las principales líneas de acción que se están llevando a cabo dentro de la Estrategia Menorca 2030 en el marco del proceso de descarbonización de la isla.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 24 de abril de 2023 | 2130

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TRANSGRUMA Suministrador de equipos y maquinaria de elevación para el mantenimiento eólico y grandes correctivos. Además alquila grúas telescópicas, bombas de hormigón y transportes especiales.
COMAP CONTROL IBERIA Empresa dedicada principalmente al suministro de componentes y asesoría técnica, dentro del área de generación de energía terrestre y naval mediante motores diésel o gas. Distribuidor para España y Portugal de las siguientes marcas: Amot, Hatraco y ComAp.
LUMELCO Climatización Mitsubishi Heavy Industries, Aerotermia Q-ton e Hydrolution de Mitsubishi Heavy Industries e Hydro-ton y recuperadores de calor LMF
TECNIQ 2013 Reduzca consumo de vapor. Recupere energía de humos o gases. Tecnología que reduce la factura del combustible hasta 30%. Ingeniería, instalación, mantenimiento, garantía. Cualquier industria. Optimiza estanquidad estática y de equipos rotativos.
EUNOIA RENEWABLE Plataforma de renovables, hidrógeno y toda su cadena de valor para empresas, profesionales, universidades, centros tecnológicos, asociaciones, instituciones y estudiantes. Promoción de empresas. Repositorio temáticas. Networking
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO