Esri España, la empresa en tecnología geográfica y location intelligence, ha lanzado una aplicación de Producción Energética con mapas interactivos que permiten analizar y visualizar el estado y la implantación de fuentes de energía renovables en España y Europa entre los años 2017 y 2021.
La herramienta recoge datos oficiales procedentes de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y de la Red Eléctrica de España que, plasmados sobre dos aplicaciones, una con datos de la Unión Europea para su visualización por países y otra con datos de España, para su consulta a nivel provincial, muestran cómo el país peninsular se encuentra entre aquellos con mayor producción bruta de energía eléctrica (GWh) procedente de diferentes energías renovables.
De estos visores es posible extraer que, por tipos de energías renovables, la energía eólica ha sido la energía alternativa de mayor generación (60.314 GWh) en nuestro país, seguida de la energía hidráulica (30.825 GWh), la fotovoltaica (21.922 GWh) y la solar térmica (5.176 GWh).
A nivel europeo, estas cifras sitúan a España en la primera posición en producción bruta de energía eléctrica producida a partir de energía solar térmica; en segunda posición en la producción bruta de energía eólica, solo superada por Alemania (127.254 GWh); y en tercera posición en la producción bruta de energía solar fotovoltaica, por detrás de Alemania (49.340 GWh) e Italia (25.039 GWh). Nuestro país ocupa también la quinta posición en la producción bruta de energía hidráulica, lejos de países como Noruega (146.719 GWh) y Suecia (67.363 GWh) que ocupan la primera y segunda posición, respectivamente.
Provincia a provincia
Los cuadros de mando interactivos, desarrollados con tecnología ArcGIS de Esri, muestran cómo la producción de energías renovables ha crecido en los últimos años, aunque no todos los países europeos ni provincias españoles avanzan al mismo ritmo. Por ejemplo, España no produce energía a partir de fuentes geotérmicas. De ambos cuadros de mando es posible extraer otros datos comparativos y evolutivos con los que realizar complejos análisis.
El lanzamiento de los mapas tiene lugar con motivo del Día Mundial de la Tierra, celebrado por Naciones Unidas para concienciar a la humanidad sobre los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad, o promover el uso de fuentes alternativas y disminuir el uso de las energías no renovables, entre otras preocupaciones ambientales.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO