España lidera el mercado de PPAs en Europa con más de 6 GB de energía verde contratada

Nuestro país se sitúa en cabeza en este mercado gracias a su gran pipeline de parques fotovoltaicos en desarrollo. Le siguen los países nórdicos, fruto de sus abundantes instalaciones de energía eólica

España afianza su figura como líder del mercado de contratación de PPAs (Power Purchase Agreement) en Europa por delante de los países nórdicos gracias a la gran cantidad de proyectos ligados a parques fotovoltaicos. Tal y como argumenta Fernando Herrero, director de Instrumentos Financieros Derivados de Grant Thornton, “Nuestro país dispone de más de 6 GB de energía limpia contratada a través de estos instrumentos, la mayor capacidad de toda Europa”.

Esta ha sido una de las principales conclusiones del evento “Tendencias de inversión y financiación para empresas madrileñas”, organizado por Grant Thornton y Cámara de Comercio de Madrid, que ha contado con la participación de Fernando Herrero, director de Instrumentos Financieros Derivados de Grant Thornton, Íñigo Flórez, Director de impulso I+D de Grant Thornton y con la presentación de Fernando Beltrán, socio director de Financial Advisory de Grant Thornton.

Los PPAs son herramientas que permiten cerrar acuerdos de compraventa de energía limpia a largo plazo y a un precio prefijado. Para Fernando Herrero, la sostenibilidad es la principal utilidad de estos contratos, ya que “Por una parte permiten la construcción de más instalaciones renovables gracias a que los PPAs son una herramienta que facilita la obtención de financiación y por otra, las compañías que contratan los PPAs logran demostrar a la sociedad que están impulsando la sostenibilidad a través de certificados de origen de la energía verde”.

Establecer un contrato a largo plazo con el parque suministrador es otro de los principales atractivos de esta herramienta, ya que vincula por entre 5 y 15 años al productor y a la empresa que demanda esa energía, garantizando unos flujos de caja constantes al parque renovable, lo que aporta seguridad a medio-largo plazo sobre la viabilidad de la instalación.

Pero no solo el productor se beneficia de las ventajas de los PPAs. Muchas empresas están recurriendo a esta herramienta, que les permite acceder a un suministro de energía limpia y trazable con un precio competitivo y estable.

 

Crecimiento exponencial desde 2019
Los PPAs han supuesto una disrupción en los contratos energéticos en los últimos años. Si bien desde 2016 empezó a aumentar de forma destacada el número de instalaciones a nivel mundial con PPA contratado, en España ha sido en 2019 cuando se ha producido un crecimiento exponencial, como consecuencia del cambio en la regulación de las energías renovables y esa expansión ha continuado durante los años de la pandemia y en la actualidad.

Si bien, a nivel mundial, las primeras empresas interesadas en estos contratos fueron las grandes compañías tecnológicas como Amazon o Google, actualmente asistimos a un viraje con cada vez mayor protagonismo de las empresas cuyos procesos productivos se basan en el uso intensivo de la energía.