Pagina principalNoticiasHidrógeno

España se sitúa entre los 10 primeros países europeos en patentes de hidrógeno

 España se sitúa entre los 10 primeros países europeos en patentes de hidrógeno
Redacción

Las patentes en tecnologías de hidrógeno verde en España han aumentado un 5% anual durante la última década, según un nuevo estudio realizado conjuntamente por la Oficina Europea de Patentes (OEP) y la Agencia Internacional de Energía (AIE). Esto supone un ritmo de crecimiento anual mayor al de Alemania (+4.2%), Países Bajos (+4.4%) e Italia (+2.6%), y solo superado por el de Francia (+5.7%). España se sitúa así en el top 10 de países europeos en patentes de hidrógeno, que están evolucionando de manera global hacia tecnologías más limpias. El informe muestra que las tecnologías de hidrógeno respetuosas con el medio ambiente representaron el 76% de las patentes derivadas de hidrógeno en España en los últimos diez años, lo que supone una proporción bastante mayor a la registrada por otros países europeos (64% en Alemania, 55% en Francia, 59% en los Países Bajos).

El estudio recoge la actividad global de las patentes en tecnologías de hidrógeno entre 2011 y 2020, y analiza la gama completa de tecnologías involucradas: desde la producción de hidrógeno, el almacenamiento, la distribución y la transformación, así como las aplicaciones de uso final.

Asimismo, el informe establece una división entre las tecnologías de hidrógeno que todavía usan combustibles fósiles (sobre todo en su producción de hidrógeno) y tecnologías respetuosas con el medio ambiente, que reducen las emisiones de gas invernadero mediante el uso de energías renovables.

En conjunto, el ranking mundial de patentes relacionadas con el hidrógeno está liderado por la UE (28%) y Japón (24%), seguido por EEUU (20%), que se sitúa en tercer lugar. Además, el estudio pone de manifiesto que mientras las patentes de hidrógeno crecieron en Europa y Japón en la última década, en EEUU disminuyeron. Asimismo, la actividad de patentes internacionales en tecnologías de hidrógeno ha permanecido relativamente moderada en Corea del Sur y China, aunque muestra un leve crecimiento.

 

Las tecnologías de producción de hidrógeno verde dominan las patentes en España
Hoy en día el hidrógeno todavía se produce en gran medida a través de métodos que funcionan con gas u otros combustibles fósiles. Sin embargo, la información de patentes muestra que las tecnologías de producción de hidrógeno están cambiando hacia métodos alternativos de bajas emisiones, como la electrólisis. Las patentes españolas con producción de hidrógeno verde llevan superando a las patentes de producción de hidrógeno de combustibles fósiles por más de una década. Las patentes españolas en el ámbito de la electrólisis aumentaron un 16% desde 2011, empujando así el crecimiento general de la innovación en este campo. El estudio indica que España también muestra una gran especialización en tecnologías de división de las moléculas del agua. Asimismo, los innovadores españoles también están muy activos en el desarrollo de aplicaciones de hidrógeno para la producción de hierro y acero, en la generación de electricidad, men la construcción y en el transporte marítimo.

Entre las distintas aplicaciones potenciales del uso final del hidrógeno, el sector de la automoción ha estado en el centro de la innovación a nivel mundial durante mucho tiempo. De hecho, las patentes en este sector continúan creciendo, lideradas principalmente por Japón. A pesar de los esfuerzos de los últimos años para descarbonizar otros sectores, como el transporte de larga distancia, la aviación, la generación de energía y los sistemas de calefacción doméstica, aún no se observa el impulso registrado en otras aplicaciones de uso final. Esto genera preocupación por los compromisos sobre emisiones cero adquiridos por los diferentes países, que no podrán alcanzarse si no se disminuye el uso de combustibles fósiles en estos sectores.

 

Las startups de hidrógeno atraen capital de empresas
El estudio también ha descubierto que más de la mitad de los 10 mil millones de dólares de inversión de capital de riesgo en empresas de hidrógeno entre 2011 y 2020 se destinaron a empresas emergentes con patentes, a pesar de que representan menos de un tercio de las startups en nuestro conjunto de datos.

En España, varias startups están impulsando la innovación con patentes en tecnologías de hidrógeno. Ejemplo de ello son H2B2, basada en Sevilla, que se ocupa del desarrollo de proyectos para instalaciones de hidrógeno, o Kerionics, con sede en Valencia, que desarrolla membranas para electrolizadores de óxido sólido.

Los principales centros tecnológicos españoles de innovación en hidrógeno se encuentran en Madrid (con 40 con patentes internacionales), Sevilla y Barcelona (ambas con 19), y Valencia (con 7).

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre hidrógeno | 10 de enero de 2023 | 1100

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SENER ENGINEERING Sener Energy tiene una clara vocación tecnológica y presta servicios de ingeniería, construcción llave en mano, operación y mantenimiento, en centrales de generación eléctrica de energía solar (CSP / PV), eólica, biomasa, waste to energy, power, oil&gas.
CHINT ELECTRICS Filial española del Grupo Chint Global, con más de 50.000 profesionales, fabricante líder a la vanguardia de los sectores de equipos eléctricos y energías renovables. Ofrece soluciones energéticas inteligentes de baja, media y alta tensión.
AEH2 Posicionada como agente de referencia del sector del hidrógeno, AeH2 representa a más de 250 socios de toda la cadena de valor del hidrógeno y trabaja, desde su fundación, en 2002, para fomentar, promover e impulsar el desarrollo tecnológico del hidrógeno
SOLARTYS Asociación española para la internacionalización e innovación de empresas solares y de eficiencia energética, sin ánimo de lucro, que trabaja para la mejora de la competitividad de sus asociados.
RIELLO SOLARTECH Diseña y fabrica inversores de conexión a red, en formato TL y centrales con potencias entre 1, 5 kW hasta 6 MW (a 1.000 y 1.500 VDc).
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO