España supera los 48.000 puntos de recarga pública operativos hasta agosto de 2025

El mayor crecimiento se observa en los puntos de alta potencia. Cataluña, Madrid y Andalucía concentran casi la mitad de la infraestructura nacional de recarga.
El mayor crecimiento se observa en los puntos de alta potencia. Cataluña, Madrid y Andalucía concentran casi la mitad de la infraestructura nacional de recarga.
La red de infraestructuras de recarga de acceso público en España alcanzó los 48.070 puntos operativos a fecha de 31 de agosto de 2025, según datos de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica). La cifra supone un incremento del 5,92% respecto al volumen registrado el 31 de diciembre de 2024.
El mayor crecimiento se observa en los puntos de alta potencia. Entre enero y agosto, los cargadores de entre 50 y 250 kW aumentaron un 75,69%, mientras que los superiores a 250 kW lo hicieron en un 57,14%. También se registró un avance en la recarga rápida (22-50 kW), con un 17,93% más de equipos instalados.
En cuanto a la distribución territorial, Cataluña, Madrid y Andalucía mantienen las primeras posiciones y reúnen en conjunto más del 48% de los puntos de recarga de todo el país. El despliegue de alta potencia en vías interurbanas sigue consolidándose como tendencia clave en 2025.
Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE, subraya: “El enorme esfuerzo inversor y tecnológico de los operadores de puntos de recarga está reforzando el despliegue de infraestructuras por toda la Península, en especial en lo que atañe a la carga en corriente continua rápida y de alta potencia, la que permite viajar con la misma experiencia de uso que con la combustión”.
Nueva metodología de recopilación de datos
AEDIVE ha actualizado su sistema de reporte incorporando bases de datos de referencia del mercado europeo y técnicas de análisis de big data, con el objetivo de garantizar una información más robusta y coherente con el European Alternative Fuels Observatory (EAFO).
La asociación contabiliza únicamente los puntos activos en cada fecha de corte, lo que puede generar tanto incrementos como descensos en las cifras reportadas. Estas variaciones se deben a factores como averías, mantenimientos, actualizaciones de potencia o decisiones de los operadores.