España y Corea del Sur se unen para reutilizar y reciclar baterías de vehículo eléctrico

Un consorcio formado por empresas españolas y surcoreanas construirá una planta de 10.000 TPY de black mass en Navarra con SOP en 2025. El instrumento será una nueva empresa, BeeCycle, en asociación con otras empresas relevantes como, en la parte española, Medenasa, Truck&Wheel-TW Group y el apoyo de Sodena y Samsung C&T

BeePlanet Factory y SungEel HiTech han llegado a un acuerdo con otros actores clave para colaborar en la reutilización y reciclaje de baterías de iones de litio procedentes de vehículos eléctricos. Un consorcio formado por empresas españolas y surcoreanas construirá una planta de 10.000 TPY de black mass en Navarra con SOP en 2025. Esta cantidad equivale a 25.000 coches al año.

El instrumento será una nueva empresa, BeeCycle, en asociación con otras empresas relevantes como, en la parte española, Medenasa, Truck&Wheel-TW Group y el apoyo de Sodena y Samsung C&T complementando la parte surcoreana.

Esta colaboración potencia el posicionamiento tanto de España como de Corea del Sur en un mercado clave como es el de la movilidad.

Con una inversión de 18,5 millones de euros, la nueva empresa se ubicará en una parcela de 31.000 m2 en Caparroso, Navarra. El proyecto empleará a 60-70 personas para procesar todas aquellas baterías que hayan llegado al final de su vida útil o la chatarra procedente de la fabricación de celdas.

Contando con la tecnología punta de SungEel HiTech se asegura la capacidad de reutilización y reciclaje en la Península Ibérica de las baterías de ion-litio que estarán disponibles de forma masiva en los próximos años. Se contempla, dentro del acuerdo, la posible implantación de instalaciones adicionales en España, ya que el mercado está evolucionando rápidamente.

Contribuyen así a la fuerte presencia de SungEel HiTech en Europa donde ya tienen proyectos en marcha en Hungría, Polonia y Alemania.

Todas las empresas implicadas en el proyecto comparten el mismo objetivo de colaborar en la sostenibilidad, desplegando tecnologías para hacer de nuestro planeta un lugar mejor para vivir.