Europa impulsa el proyecto STEROPE para convertir las emisiones industriales de CO2 en combustibles sostenibles

Europa impulsa el proyecto STEROPE para convertir las emisiones industriales de CO2 en combustibles sostenibles.

La iniciativa, con participación española a través del CSIC, BIOPLAT y Ercros, desarrollará tecnologías de captura y utilización de carbono integradas en refinería para descarbonizar la industria europea.

El proyecto europeo STEROPE busca demostrar cómo las tecnologías avanzadas de Captura y Utilización de Carbono (CCU) pueden transformar las emisiones industriales de CO2 en combustibles sostenibles para aviación y transporte marítimo, así como en productos químicos biobasados, mediante el uso de hidrógeno verde y procesos innovadores de catálisis y membranas.

Financiado por el programa Horizonte Europa y liderado por HELLENiQ ENERGY (Grecia), el proyecto reúne a 16 socios de ocho países europeos, entre los que figuran entidades españolas como el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP-CSIC), la Plataforma Tecnológica y de Innovación en Biocircularidad (BIOPLAT) y Ercros S.A..

Con una duración de cuatro años, STEROPE desarrollará una planta de demostración a escala industrial (TRL 7) en la refinería de Eleusis (Grecia), donde se instalarán tres unidades piloto de captura, conversión y síntesis de CO2 en condiciones reales de operación. Este hito representa un avance clave para la implantación industrial de las tecnologías CCU y la reutilización de infraestructuras existentes, en lugar de su sustitución.

El proyecto integrará también un gemelo digital que optimizará en tiempo real la eficiencia energética, la flexibilidad operativa y el impacto ambiental de las instalaciones, maximizando el uso de electricidad renovable.

Entre los objetivos de STEROPE destacan la validación regulatoria de los nuevos combustibles sostenibles para aviación (SAF) y combustibles marítimos, la evaluación del ciclo de vida (LCA) y los análisis tecnoeconómicos que garanticen la sostenibilidad del modelo.

Con STEROPE, convertimos el CO2 en una oportunidad, desarrollando tecnologías que descarbonizan la industria y crean nuevas cadenas de valor en hidrógeno y combustibles sostenibles”, señaló George Alexopoulos, director general adjunto de HELLENiQ ENERGY.

Por su parte, BIOPLAT aporta su experiencia en biocircularidad y transferencia tecnológica, facilitando la conexión entre investigación, industria y políticas energéticas. Su participación refuerza el papel del sector español en la promoción de modelos industriales circulares y sostenibles.

El acto de lanzamiento del proyecto, celebrado en Atenas los días 30 y 31 de octubre, reunió a representantes de todas las entidades socias y contó con el apoyo de Maria Georgiadou, responsable de políticas de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, quien destacó el carácter estratégico de STEROPE “como proyecto faro en la transición hacia una economía industrial circular y climáticamente neutra”.