Pagina principalNoticiasDescarbonización

Exolum cubre ya con renovables el 32% de sus necesidades energéticas en España

 Exolum cubre ya con renovables el 32% de sus necesidades energéticas en España
Redacción

Exolum continúa intensificando sus acciones en materia de sostenibilidad, descarbonización y cuidado del medioambiente siguiendo la hoja de ruta marcada por su Plan Director de ESG publicado recientemente, que adelanta en 10 años el objetivo de la compañía de convertirse en una empresa Net Zero.

Para ello el Grupo está llevando a cabo una ambiciosa estrategia que comprende dos ejes principales en la reducción de su huella de carbono. En primer lugar, la construcción de nuevas plantas fotovoltaicas de autoconsumo que permitan reducir sus emisiones. La compañía dispone en la actualidad de instalaciones de este tipo en las plantas de Mora (Toledo), Barcelona y Algeciras, y está construyendo otras tres en sus terminales de Huelva, Poblete y Arahal.

En segundo lugar, Exolum mantiene contratos (PPA) a largo plazo que le garantizan el suministro de energía 100% renovable. Todo esto supone que durante 2022, en España, el consumo de energía renovable alcanzó el 32 % del consumo total de electricidad.

Del mismo modo la compañía continúa desarrollando otras iniciativas para seguir reduciendo sus emisiones, como la incorporación de nuevos desarrollos tecnológicos y sistemas de programación de los oleoductos o el uso de aditivos de reducción de fricción en el transporte por oleoducto y algoritmos para su dosificación con el objetivo de maximizar la eficiencia del uso de estaciones de bombeo en el oleoducto con el consiguiente ahorro energético. Del mismo modo, la sustitución de equipos de bombeo por otros más eficientes o las luminarias de las terminales permite incrementar el ahorro energético.

 

Uso responsable del agua y protección del entorno
Exolum realiza una evaluación ambiental sistemática y periódica a través de su Sistema de Gestión Ambiental, que es objeto de auditorías para identificar puntos de mejora y lleva a cabo un seguimiento de las iniciativas comprometidas con los principios de desarrollo sostenible de todas sus actividades.

Entre estas iniciativas destacan las que tienen como objetivo minimizar el consumo de un recurso natural limitado como es el agua, así como estudiar y aplicar las mejores técnicas disponibles para su reutilización.  En este sentido la compañía ha realizado un proyecto piloto en la instalación de Gerona para la recuperación de agua procedente del sistema de efluentes. El principal objetivo que persigue este proyecto es la reducción del consumo de agua de las instalaciones, reutilizando esta agua de vertido para otros servicios.

Exolum lleva casi una década desarrollando estudios de biodiversidad en el entorno de sus instalaciones basados en la responsabilidad ambiental y social que rige la gestión de la compañía. Durante 2022 estos estudios se realizaron en las instalaciones de Cartagena, Santurce y Ziérbena - Puerto de Bilbao. En esta línea de actuación, se evaluaron y priorizaron las distintas propuestas derivadas de estos estudios con el fin de analizar su implementación.

En relación con la protección de la diversidad, la compañía cuenta con un Plan de Identificación de Zonas de Alta consecuencia (HCA) que identifica las zonas medioambientalmente sensibles y en las que un posible incidente en el oleoducto tendría mayores consecuencias para las personas y/o el medioambiente. Recientemente, el Grupo ha realizado la actualización de estas zonas de altas consecuencias atendiendo, no solo a la sensibilidad del entorno sino también al riesgo que supone el cambio climático, integrando estos criterios en los sistemas de información geográfica de la compañía.

También cuenta con estudios ambientales para medir la integración de los oleoductos que discurren por zonas de especial riqueza biológica en colaboración con la ONG GREFA (Grupo para la Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat). Esta alianza ha supuesto, en primer lugar, el análisis de cerca de 200 kilómetros de espacios naturales protegidos con presencia de oleoductos. En segundo lugar, la conservación de la biodiversidad y de la fauna a través de diferentes proyectos de colaboración, como la preservación del aguilucho ceniza o del cernícalo primilla.

Exolum también participa en el proyecto financiado por la Comisión Europea “Phy2Climate”, que controla la aplicación de métodos de fitorremediación para la limpieza de terrenos, además de analizar la generación de biocombustibles a partir de las cosechas realizadas en estos terrenos. Durante 2022 la instalación de Exolum en Tarragona ha sido el escenario de la primera reunión presencial de los participantes en el proyecto.

La compañía también apuesta por la implantación de los métodos más sostenibles en remediación de terrenos, realizando estudios con diferentes metodologías. En este sentido, se ha realizado un estudio en una zona segregada del proyecto de remediación de la instalación de Tarragona, en la que se han comparado métodos de biorremediación por bioaumentación (introducción de inóculos exógenos) y bioestimulación (estimulación de la población bacteriana existente), con buenos resultados en ambos casos.  

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 23 de agosto de 2023 | 1366

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


WEIDMÜLLER Amplia gama de componentes, software y soluciones personalizadas que cumplen con los requisitos y aumentan la eficiencia, seguridad y fiabilidad en instalaciones solares y eólicas.
SUMSOL Desde 1999, empresa de distribución fotovoltaica y renovables térmicas ofrece soluciones de autoconsumo, HVAC, puntos de recarga para VE, bombeo solar y sistemas aislados. Comprometidos con la calidad y el servicio rápido.
MAYEKAWA Centra su actividad en la venta de unidades de compresión de gases para refrigeración industrial,sistemas biogás, H2, captura Co2, licuefacción de gases,recuperación de energía.
VEOLIA Empresa de referencia para la transformación ecológica. Crea y aporta soluciones de gestión optimizada de agua, residuos y energía que favorecen el desarrollo sostenible de las ciudades y las industrias.
AXPO IBERIA Comercialización de electricidad y gas; gestión energética para productores de renovables; centro de control; eficiencia energética; biometano y solar; trading de electricidad, biomasa y CO2.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO