Full&fast impulsa la construcción sostenible con energía solar y recarga portátil durante los Renault Trucks Construction Days

Full&fast impulsa la construcción sostenible con energía solar y recarga portátil durante los Renault Trucks Construction Days.

La empresa desplegó una microrred móvil 100% sostenible capaz de electrificar una obra sin conexión a red, alimentando todo el evento y ofreciendo carga rápida a camiones pesados.

Full&fast ha participado activamente en los Renault Trucks Construction Days, un encuentro celebrado en Aranjuez que reunió a más de 160 empresas del sector de la construcción y el transporte para presentar las últimas soluciones de movilidad sostenible del fabricante francés.

Durante las jornadas, la compañía fue responsable de la infraestructura energética del evento, suministrando electricidad y recarga rápida para vehículos pesados en una zona sin acceso a la red eléctrica. Todo ello se logró gracias a su sistema de microrred móvil GreenEel, con una capacidad de 350 kWh, que permitió operar sin recurrir a generadores diésel. “Nuestra solución no solo ha evitado emisiones y ruido, también ha demostrado que la eficiencia energética en entornos exigentes como una obra es ya una realidad operativa”, explicó Borja Santos, CEO y socio fundador de full&fast.

La empresa instaló una electrolinera móvil alimentada por energía solar, capaz de ofrecer potencias de recarga de hasta 400 kW y suministrar energía limpia a todas las actividades del evento, desde talleres hasta pruebas dinámicas. “Mostramos en vivo que se puede electrificar una obra sin infraestructuras complejas ni inversiones desproporcionadas”, destacó Santos durante la sesión sobre infraestructura de recarga.

Desde Renault Trucks, los expertos en electromovilidad subrayaron que “la electrificación del transporte y la obra ya no es el futuro, es el presente. Colaboraciones como la de full&fast demuestran que esta transición es técnica y operativamente posible hoy, incluso sin conexión a red”.

La demostración llega en un contexto regulatorio clave, con el inminente sistema ETS 2, que penalizará las emisiones del transporte, y las ayudas CAE, que favorecen la adopción de tecnologías limpias. “Más allá de la tecnología, demostramos que la rentabilidad de electrificar ya no es teórica, es tangible”, concluye Santos.

Con este despliegue, full&fast busca reforzar su papel como actor estratégico en la electrificación del transporte pesado y las obras temporales, ofreciendo soluciones autónomas, sostenibles y flexibles basadas en energía solar y almacenamiento.