Fundeen confirma 15 proyectos abiertos a la inversión de particulares

Si el desarrollo de las plantas fotovoltaicas y eólicas continúa con normalidad, se repartirán beneficios con un retorno medio del 6,5% para todos los co-inversores locales

La apuesta de Fundeen por Catalunya es firme. En su misión de ayudar a inversores y promotores a desarrollar proyectos relacionados con las energías renovables a través de crowdfunding, la empresa anuncia 15 proyectos abiertos a la inversión de particulares en el territorio; con 60 millones de euros en reservas de inversión local y ya son cerca de 14.000 personas las que forman parte de la plataforma.

Los beneficios que se repartirán tendrán un retorno medio del 6,5% para todos los coinversores locales si el desarrollo de las plantas fotovoltaicas y eólicas continúa con normalidad. Los responsables de Fundeen lo tienen claro: la aportación de su actividad repercute en la sociedad catalana y actúa como acelerador de la aplicación legislativa en este territorio.

 

Una normativa favorable para hacer de Catalunya un referente en renovables
Catalunya cuenta con la Ley del Cambio Climático que fue pionera en España (Ley 16/2017), por lo que existe una oportunidad para acelerar la implantación de energías renovables en el territorio. Las renovables suponen actualmente un 14% de la generación eléctrica.

La instalación de renovables es uno de los principales puntos en la agenda catalana para cumplir con los objetivos definidos. Con la aprobación del Decret Llei 24/2021 y el Decret Llei 5/2022, avanzan en su tramitación un mayor número de proyectos a lo largo y ancho del territorio catalán.

 

Un futuro energético sostenible impulsado por las personas
La normativa catalana favorece la participación ciudadana en la puesta a punto de las plantas fotovoltaicas y eólicas en el territorio. En concreto, el Decret Llei 16/2019 obliga a los desarrolladores de plantas renovables a ofrecer a inversores locales el 20% del capital social o de la financiación de los proyectos de más de 5 MW.

La financiación ciudadana es una gran oportunidad porque permite que los vecinos puedan invertir en los proyectos renovables que se encuentran en tramitación en los municipios fomentando una mayor aceptación local. 

Los 15 proyectos que están en desarrollo en Catalunya se ubican en diferentes localidades de cada provincia: Montfalcó (25 MW), Carrerada (25 MW), La Fortesa (25 MW), Castellfollit (38 MW), Escribano (45 MW), Aspillera (46 MW), Matacán (44 MW), Carbeso (44 MW), Tres Tossals (11 MW), Galatea (49 MW), Conca de Barberà (140 MW), Basses Roges (49 MW), Sebes (41 MW), Merlot (36 MW) y Almenara (48 MW).

Estos proyectos van de la mano de promotores con gran reconocimiento nacional e internacional como Enel Green Power, Ignis, IB Vogt o Forestalia.

 

¿Cómo se facilita que la población invierta?
Para comprender el funcionamiento de Fundeen, la empresa no desarrolla las plantas generadoras de energía renovable, sino que a través de su plataforma habilitan a la población para que pueda invertir en proyectos desarrollados por terceros. Actualmente, estos proyectos otorgan a los inversores unas rentabilidades situadas entre el 5,5% y el 7,5% en plazos de 10 y hasta 30 años.

Cuando un desarrollador quiere abrir su proyecto renovable a la participación ciudadana, desde Fundeen realizan un análisis financiero, técnico y legal. Precisamente, dada esta rigurosidad, la empresa apenas introduce el 3% de los proyectos que recibe en su plataforma. Una vez aceptado, se publica el proyecto en la plataforma con la información relevante sobre las condiciones financieras de la inversión.