Pagina principalNoticiasHidrógeno

Galp invertirá en proyectos de hidrógeno verde y HVO/SAF en Sines

 Galp invertirá en proyectos de hidrógeno verde y HVO/SAF en Sines
Redacción

Galp ha tomado la decisión final de inversión que permitirá la puesta en marcha de dos proyectos a gran escala, cruciales para la descarbonización de la refinería de Sines y sus productos energéticos.

Estos proyectos incluyen una unidad avanzada de biocombustibles con una capacidad de producción de 270.000 toneladas al año, en colaboración con Mitsui, y la instalación de electrolizadores de 100 MW para producir hidrógeno verde. Está previsto que las dos nuevas unidades empiecen a funcionar a finales de 2025.

 

Unidad de biocarburantes avanzados
Galp y Mitsui han unido sus fuerzas en una joint-venture (75/25) para producir y comercializar biocombustibles avanzados en una unidad adyacente a la refinería de Sines, con una capacidad de 270.000 toneladas anuales.

La planta producirá gasóleo renovable (aceite vegetal hidrotratado - HVO) y combustible de aviación sostenible (SAF) a partir de residuos usados, lo que permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en unas 800.000 toneladas al año (Alcance 3, CO2e) en comparación con las alternativas de origen fósil disponibles.

Esta colaboración reúne la amplia experiencia industrial de las dos compañías, combinando las sinergias operativas y de mercado de Galp con la presencia global de Mitsui, al tiempo que apoya el suministro de las materias primas necesarias para la unidad.

La central utilizará tecnología Axens y el consorcio Technip Energies/Technoedif Engineering ha sido seleccionado como principal proveedor de servicios de ingeniería, aprovisionamiento y gestión de la construcción (EPCM).

La inversión total en esta unidad industrial se estima en unos 400 millones de euros.

Galp será el operador de esta unidad industrial y está previsto consolidar proporcionalmente (75%) todos los negocios relacionados con la joint-venture creada.

 

Unidad de hidrógeno verde
Galp invertirá en la construcción de una unidad de hidrógeno verde con 100 MW de capacidad de electrólisis, capaz de producir hasta 15.000 toneladas de hidrógeno renovable al año. La integración de este proyecto a gran escala en las operaciones de la refinería de Sines permitirá sustituir alrededor del 20% del consumo actual de hidrógeno gris y podría representar una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de, aproximadamente, 110.000 toneladas al año (Scope 1 y 2, CO2e).

Los electrolizadores se alimentarán con electricidad renovable, mediante acuerdos de suministro a largo plazo, aprovechando también la capacidad de generación renovable de Galp.

Utilizando agua industrial reciclada, se calcula que el consumo de agua de esta unidad representa menos del 3% del consumo medio anual de la refinería.

La construcción del electrolizador de membrana de intercambio de protones (PEM) se ha adjudicado a Plug Power, mientras que Technip Energies será el principal proveedor de servicios EPCM.

La inversión total en este proyecto de hidrógeno verde se estima en unos 250 millones de euros.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre hidrógeno | 25 de septiembre de 2023 | 955

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


MAXGE EUROPE Fabricante especialista en sistemas para protección y control smart de instalaciones energéticas. Soluciones de valor en automatización industrial, renovables, conectividad, infraestructura para la movilidad eléctrica, gestión eficiente de energía, etc.
TECNIQ 2013 Reduzca consumo de vapor. Recupere energía de humos o gases. Tecnología que reduce la factura del combustible hasta 30%. Ingeniería, instalación, mantenimiento, garantía. Cualquier industria. Optimiza estanquidad estática y de equipos rotativos.
HYDAC TECHNOLOGY Empresa global especializada en la producción de soluciones para la hidráulica, control de fluidos y tecnología de sistemas. Fundada en 1963, ofrece una amplia gama de productos y servicios para aplicaciones industriales y móviles
VAILLANT Geotermia y aerotermia –modelos con refrigerante natural- calderas de condensación inteligentes; energía solar térmica y fotovoltaica; fancoils; acumuladores multienergía; ventilación con recuperación de calor; conectividad
GASINDUSTRIAL Asociación para un gas industrial competitivo. Representante e interlocutor de referencia de los intereses de los consumidores industriales de gas. Trabaja para conseguir y mantener un precio de gas competitivo para la industria.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO