Galp recibe el primer electrolizador de su proyecto de hidrógeno verde de 100 MW en Sines (Portugal)

El proyecto producirá hasta 15.000 toneladas de hidrógeno renovable al año y permitirá reducir 110.000 toneladas de emisiones de CO2.
El proyecto producirá hasta 15.000 toneladas de hidrógeno renovable al año y permitirá reducir 110.000 toneladas de emisiones de CO2.
Galp ha recibido en su refinería de Sines (Portugal) el primer módulo de electrólisis GenEco de 10 MW, suministrado por Plug Power Inc., para el mayor proyecto europeo de producción de hidrógeno verde con tecnología de membrana de intercambio protónico. Este módulo es el primero de un total de 10 unidades, que sumarán una capacidad de 100 MW y estarán en operación en la primera mitad de 2026.
Con esta instalación, Galp producirá hasta 15.000 toneladas de hidrógeno renovable al año, sustituyendo el 20% del hidrógeno gris actualmente consumido en la refinería. El cambio permitirá recortar en unas 110.000 toneladas anuales las emisiones de gases de efecto invernadero de alcances 1 y 2.
El proyecto de Sines es el mayor de Plug Power a nivel mundial y supone un paso decisivo en la descarbonización de la refinería, así como en el suministro de hidrógeno renovable a sectores industriales de difícil electrificación.
“El arranque de los primeros 100 MW de hidrógeno verde representa un primer paso clave, no solo para Galp, sino para toda la industria”, afirmó Ronald Doesburg, vicepresidente ejecutivo de la compañía. Por su parte, el consejero delegado de Plug, Andy Marsh, señaló: “Este sistema será un modelo de referencia para el sector europeo de refinación y para la industria energética en general”.
En septiembre de 2023, Galp aprobó una inversión conjunta de 650 millones de euros para la construcción de esta unidad de electrólisis de 100 MW y de una planta de producción de HVO/SAF (biocombustibles avanzados) en Sines. El objetivo es suministrar combustibles de bajo carbono a la aviación, el transporte marítimo y el transporte pesado por carretera.
La obra avanza a buen ritmo y se mantiene como uno de los pocos proyectos de este tipo en ejecución en Europa.