Genesal Energy valida el uso de HVO como biocombustible en grupos electrógenos sin necesidad de modificar la infraestructura

Genesal Energy valida el uso de HVO como biocombustible en grupos electrógenos sin necesidad de modificar la infraestructura.

La compañía gallega demuestra la viabilidad operativa del aceite vegetal hidrotratado en equipos de 100 y 200 kVA instalados en entornos reales.

Genesal Energy ha completado con éxito un ensayo técnico para validar el uso del biocombustible HVO (Hydrotreated Vegetable Oil) en grupos electrógenos ya operativos, sin requerir cambios en la infraestructura existente. Las pruebas se llevaron a cabo en equipos instalados en estaciones activas de Ourense y Ponferrada, con potencias de 100 y 200 kVA respectivamente, operando en condiciones reales de carga y servicio.

El análisis técnico incluyó una batería de pruebas físico-químicas realizadas por un laboratorio independiente acreditado bajo la norma UNE-EN 15940. Los parámetros evaluados incluyeron densidad, viscosidad cinemática, destilación, comportamiento en frío, número de cetano y contenido de agua y partículas. Todos los resultados confirmaron el buen desempeño del HVO, con especial mención a su elevada estabilidad térmica y comportamiento eficiente en arranques, incluso a bajas temperaturas.

“El uso de HVO representa una oportunidad real para avanzar hacia una energía más sostenible sin perder la fiabilidad que requieren nuestros clientes”, afirmó José Manuel Fernández, CEO y CCO de Genesal Energy. “Estas pruebas nos permiten afirmar que es posible integrar combustibles renovables en entornos críticos, sin comprometer el rendimiento ni la seguridad de los sistemas”, señaló.

Gracias a su comportamiento estable y su compatibilidad con motores diésel sin necesidad de adaptaciones, el HVO se perfila como una solución viable en sectores donde la electrificación total aún no es técnica o económicamente factible. Además, su bajo contenido en emisiones y residuos sólidos contribuye a reducir el impacto ambiental, reforzando la estrategia de descarbonización del mix energético.