El Gobierno aprueba un Real Decreto para impulsar la repotenciación de plantas renovables

El Gobierno aprueba un Real Decreto para impulsar la repotenciación de instalaciones eléctricas.

La norma actualiza el marco técnico y regulatorio para facilitar la renovación de plantas, el desarrollo del almacenamiento y la integración de más energías renovables.

El Gobierno ha aprobado un Real Decreto que introduce un conjunto de medidas para acelerar la repotenciación de plantas renovables en España, con el objetivo de sustituir infraestructuras obsoletas por equipos más eficientes y mejorar el aprovechamiento de los recursos energéticos. Esta iniciativa, que incluye la elaboración de una Hoja de Ruta Nacional para la Repotenciación en un plazo de nueve meses, busca facilitar la modernización de las plantas de generación y reforzar la estabilidad del sistema eléctrico ante el crecimiento de la demanda.

El texto también actualiza el marco técnico y regulatorio del sector para adaptarlo a las nuevas necesidades de la red, especialmente en materia de almacenamiento energético, control de tensión y gestión de la capacidad de red. Se recupera así parte del contenido del anterior Real Decreto-ley 7/2025, con modificaciones orientadas a garantizar un funcionamiento más robusto y previsible del sistema.

Una de las principales novedades es la integración del almacenamiento en las plantas existentes, con el fin de incrementar la flexibilidad del sistema y permitir una mayor penetración de energía renovable. El decreto establece criterios para priorizar los proyectos ubicados en terrenos antropizados y contribuye a cumplir los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030, que prevé alcanzar 22,5 GW de capacidad de almacenamiento en 2030.

El documento refuerza además el papel de los operadores y reguladores del sistema. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) deberá elaborar informes trimestrales públicos sobre la supervisión de tensiones y un plan de inspección trienal sobre la capacidad de reposición del suministro. Por su parte, Red Eléctrica de España (REE) presentará propuestas en ámbitos como la programación de restricciones técnicas, la coordinación entre transporte y distribución, y la gestión de oscilaciones de potencia, en un plazo de tres a seis meses.

En materia de electrificación de la demanda, el Real Decreto fija un plazo de cinco años de caducidad para los derechos de acceso y conexión, con el fin de evitar la especulación y el acaparamiento de capacidad eléctrica. Las solicitudes deberán incluir el código CNAE de la actividad económica para garantizar un uso alineado con la planificación energética.

También se establecen plazos máximos de respuesta para las empresas distribuidoras en la ejecución de extensiones de red, especialmente en proyectos de puntos de recarga: cinco días cuando no sea necesaria ampliación, treinta si implica ampliar la red, sesenta en caso de construir un centro de transformación y ochenta si se precisan varios.

Otra medida destacada es la regulación del régimen de autorización de plataformas de I+D+i, destinadas a probar prototipos de generación y almacenamiento en condiciones reales, con trámites simplificados de conexión y desconexión.

En conjunto, el nuevo Real Decreto persigue adaptar el sistema eléctrico español a un escenario de alta penetración renovable, fomentar la modernización de instalaciones y reforzar la seguridad de suministro, en un contexto de transformación acelerada del sector energético.