El Gobierno destina 13.590 millones a reforzar las redes eléctricas y acelerar la electrificación hasta 2030

El Gobierno destina 13.590 millones a reforzar las redes eléctricas y acelerar la electrificación hasta 2030.

La planificación presentada por Sara Aagesen prioriza la nueva demanda industrial, el hidrógeno verde y los centros de datos, al tiempo que refuerza la integración de renovables y la competitividad del sistema eléctrico español.

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha presentado las líneas generales de la Propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad con horizonte 2030, que contempla una inversión de 13.590 millones de euros hasta final de la década. El documento saldrá a información pública y servirá como marco estratégico para el desarrollo de infraestructuras clave de la transición energética.

La propuesta prioriza la electrificación de la demanda, que ya representa el 41% de las solicitudes recibidas frente al 40% de generación y el 19% de almacenamiento. En total, se prevé atender 27,7 GW de nueva demanda desde la red de transporte, multiplicando por catorce los niveles actuales. Destacan los proyectos industriales (9 GW), el hidrógeno verde (13,1 GW), la electrificación ferroviaria (560 MW), la portuaria (1,2 GW) y los centros de datos (3,8 GW).

En generación, las peticiones superan con creces los objetivos del PNIEC: 60 GW en eólica, 150 GW en fotovoltaica y más de 100 GW en almacenamiento, incluidas 6,6 GW en hidroeléctrica reversible. El plan plantea mejoras en el 21% de la red y nuevos ejes de transporte para vertebrar el territorio, con especial atención a las zonas rurales.

El proyecto de real decreto asociado incrementa los límites de inversión en redes de transporte y distribución, manteniendo la protección de los consumidores. Se incluyen medidas que pretenden incentivar la incorporación de infraestructuras compartidas, el uso de tecnologías inteligentes y sistemas de control más transparentes, con sanciones en caso de incumplimiento.

Según el Ministerio, el refuerzo de las redes garantizará la calidad del suministro y mantendrá la competitividad de la factura eléctrica, apoyada por la penetración de renovables. Además, el impacto económico “será notable”. El Gobierno señala que cada millón invertido en redes podría generar un efecto multiplicador de 1,27 millones en Valor Añadido Bruto y un efecto de 20 empleos creados.

Los interesados podrán presentar alegaciones al real decreto hasta el 6 de octubre de 2025 a través de la plataforma de participación pública del MITECO.