La compañía española especializada en energía, industria e instalaciones renovables Negratín, ha sido la encargada de construir el Complejo Solar Fotovoltaico Bosques Solares de Bolívar, situado en Sabanalarga (Colombia). Tras 16 meses de construcción, el complejo solar, inaugurado por autoridades colombianas y representantes de la multinacional, está conformado por un total de cinco plantas fotovoltaicas capaces de generar hasta 100 megavatios. La construcción se ha llevado a cabo en modalidad EPC incluyendo las infraestructuras de evacuación, y generará energía cómo para abastecer a una población de 400.000 habitantes. Negratín también llevará a cabo la Operación y Mantenimiento de las instalaciones.
El proyecto, que recibe el nombre “Complejo Solar Bosques Solares de Bolívar BSB500, BSB501, BSB502, BSB503 y BSB504″, ha sido desarrollado por la empresa de generación y comercialización de energía local ISAGEN, que ha confiado la construcción del mismo a Negratín, grupo industrial y de servicios con presencia internacional y más de 25 años de experiencia, que cuenta con una consolidada presencia en Colombia, teniendo a la fecha, más de 180 MW en operación, así como 200 MW en construcción y un portfolio de Desarrollos propios de 113 MW.
Para la ejecución de este proyecto, han sido necesarios más de 500 mil millones de pesos colombianos de inversión (114.180.194 euros) y 1.617 empleados.
Este complejo solar está equipado con más de 190 mil paneles solares bifaciales distribuidos entre las 5.500 mesas de estructura fija para las cinco plantas fotovoltaicas y alrededor de 900 kilómetros de cables que conectan los 385 Inversores con los 24 centros de transformación con los que cuenta el sistema.
Otro de los aspectos más reseñables de este proyecto solar son sus instalaciones de evacuación, conformadas por una compleja infraestructura que consta de una línea aérea con cinco circuitos de 34,5 kV y 9 Km de longitud, una subestación elevadora de 34,5/110 kV con dos transformadores de potencia de 30 MVA, y una línea subterránea de 110 kV de 500 mts, así como la adaptación de dos subestaciones de red existentes, incluyendo una ampliación de posición de línea de 110 kV y tres posiciones de línea de 34,5 kV.
De este modo, el departamento del Atlántico, en Colombia, se posiciona como territorio líder en la transición energética, pues, con la construcción de esta Planta Solar por parte de Negratín, su capacidad instalada se convierte en la mayor del país andino.
150 hectáreas para la conservación de la biodiversidad
Con esta infraestructura, se espera evitar la emisión de hasta 110.212 toneladas de CO2, el equivalente a más de 4 millones de desplazamientos en coche entre las ciudades de Barranquilla y Cartagena.
No obstante, la contribución al medio ambiente de este proyecto va más allá, pues de las 300 hectáreas en las que se encuentra el complejo solar, 150 están destinadas a la conservación de la vegetación y la biodiversidad.
Presencia de autoridades nacionales y departamentales durante el acto de inauguración
Al acto de inauguración asistieron importantes personalidades gubernamentales, entre los que se encuentran el Presidente de Colombia, Gustavo Petro; el Gobernador del Departamento de Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa; y el alcalde de Sabanalarga, José Elías Champs, así cómo del Gerente General de ISAGEN, Camilo Marulanda
Asimismo, el acto contó con la presencia de miembros de Negratín, como su Presidente, Ángel Noguera; el Director del Proyecto, Anxo Xose Ferreiros; y el Director de Desarrollo de Negocio en LATAM, Javier Amador.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO