Pagina principalNoticiasSolar

GSK y Schneider Electric acuerdan una PPA Virtual con IGNIS para suministrar energía solar

 GSK y Schneider Electric acuerdan una PPA Virtual con IGNIS para suministrar energía solar
Redacción

Schneider Electric ha anunciado un Acuerdo Virtual de Compra de Energía (VPPA) entre la compañía biofarmacéutica global GSK e IGNIS, compañía energética global verticalmente integrada en el sector de las renovables. Este acuerdo facilitará el suministro de 200 GWh de certificados de electricidad renovable al año, lo que representa unas 72.000 toneladas de emisiones de CO2 anuales, procedentes de nuevos emplazamientos solares, a los centros de GSK en toda Europa continental. Generar 200 GWh de electricidad renovable equivale a suministrar energía a unos 32.900 hogares europeos durante un año 

GSK cubrirá aproximadamente el 50% de su demanda total de electricidad en Europa continental con la PPA Virtual durante 12 años, a partir de mediados de 2026. La huella de GSK en Europa continental incluye 11 plantas de fabricación, seis centros de I+D, así como sus operaciones comerciales, que dan empleo a unas 24.000 personas.

Los dos proyectos solares en el centro de España serán construidos por IGNIS, específicamente para esta PPA, aportando generación adicional de energía renovable a la red continental europea.  Schneider Electric Sustainability Business se ha encargado de la gestión de la estrategia de comercialización, de la evaluación de las ofertas recibidas y del asesoramiento durante la fase de negociación del PPA.

El sector relacionado con la salud representa en todo el mundo aproximadamente el 5% de todas las emisiones, y más de la mitad de ellas se generan en las cadenas de suministro de fabricación . Los acuerdos de electricidad renovable como estos forman parte de los esfuerzos de GSK por alcanzar sus objetivos de sostenibilidad y reducir el impacto medioambiental del desarrollo y la fabricación de medicamentos y vacunas. 

GSK se ha comprometido a reducir en un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero en todos los ámbitos para 2030 y en un 90% para 2045, a partir de la base de 2020. Esto incluye el compromiso, como parte de la iniciativa RE100, de importar el 100% de electricidad renovable para 2025 y el 100% de electricidad renovable (importada y generada) para 2030. Los AAVP son una forma de que las empresas aumenten el uso de electricidad renovable, junto con las energías renovables in situ y la eficiencia energética.

Junto a este compromiso con la electricidad renovable en sus operaciones, GSK a través de Energize, un programa para aumentar la adopción de electricidad renovable dentro de la cadena de suministro, está ayudando a sus proveedores tomar medidas para reducir sus emisiones. El programa cuenta con 20 empresas patrocinadoras del sector farmacéutico, con 560 proveedores registrados que pueden acceder a una plataforma educativa sobre energías renovables y pueden optar por agregar su demanda de electricidad para tener acceso a opciones de energía renovable de mayor impacto, como la VPPA anunciado anteriormente. 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 27 de febrero de 2024 | 1653

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SMARKIA Plataforma SaaS de gestión energética basada en IA que optimiza consumos, reduce costes y minimiza el impacto ambiental de las compañías.
HARGASSNER IBÉRICA Distribuidor a nivel nacional de calderas Hargassner de biomasa: pellets, astilla y leña, así como equipos de aerotermia, bombas de calor y solar de tecnología avanzada. Servicio de asistencia técnica.
INDUTEC INSTALACIONES Y ENERGÍA Empresa multidisciplinar dedicada al ámbito de las instalaciones industriales y especializada en la construcción llave mano y BOS de plantas industriales y de energía, especialmente plantas fotovoltaicas y eólicas.
A3E Asociación de Empresas de Eficiencia Energética. Agrupa a más de 110 empresas con la finalidad de representar y dinamizar el sector de la eficiencia energética
SACI Marca española con más de 80 años de experiencia y presencia en más de 70 países, ofrece un porfolio centrado en la innovación y la mejora de la eficiencia energética a través de equipos de medición y control de energía
Próximos eventos

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO