![]() | ![]() |
El rápido crecimiento del almacenamiento energético para grandes plantas fotovoltaicas está animando un mercado donde hasta ahora el número de actores era muy reducido. Huawei se acaba de sumar a este grupo de empresas internacionales con una nueva solución de 2 MWh ideada para instalaciones solares de gran tamaño.
El fabricante chino, junto a su partner Wattkraft, ha presentado en Madrid este nuevo sistema de almacenamiento, que está basado en baterías de ion litio ferrofosfato. Se trata de una solución modular que supone un importante paso adelante en la reducción del LCOS (Levelised Cost of Storage), el parámetro que mide el coste de almacenamiento en este tipo de instalaciones.
El sistema desarrollado por Huawei incide en varios aspectos fundamentales que hacen más eficientes y fiables estas soluciones de almacenamiento a gran escala. En primer lugar, supone una mejora de la capacidad disponible, ya que la degradación de todas las células que integran las baterías se produce de forma ordenada e independiente. Por otro lado, el sistema de Huawei permite una considerable reducción de los costes de operación y mantenimiento, mientras que el control de temperatura independiente y personalizado de cada una de las células logra un alargamiento de la vida de la instalación. Por último, el fabricante chino ha hecho especial hincapié en minimizar los riesgos de incendio u otros posibles accidentes asociados al funcionamiento de las baterías. De hecho, según subrayan los técnicos de Huawei, se ha elegido el ion litio ferrofosfato por ser “el más seguro que existe en el mercado”.
Pablo Sánchez, PV Product Manager de Huawei, aseguró durante la presentación de la nueva solución que “el almacenamiento va a suponer un cambio a la hora de frenar la subida del precio de la electricidad”. En su opinión, es ya evidente “la tendencia de aumento del almacenamiento tanto en hidráulica (centrales reversibles), como en plantas termosolares, así como con soluciones electroquímicas como la que presentamos”.
Para el desarrollo de esta nueva solución, Huawei ha recogido la experiencia acumulada durante más de 10 años en sistemas de almacenamiento para sectores como el de telecomunicaciones, los data centers, los SAI (Sistemas de Alimentación Ininterrumpida) o los sistemas de almacenamiento para autoconsumo residencial, donde suma ya más de 10.000 unidades instaladas en todo el mundo.
Todavía no hay en España ninguna planta fotovoltaica que haya puesto en marcha el nuevo sistema de almacenamiento a gran escala de Huawei, pero desde la compañía aseguran tener numerosos pedidos en cartera en nuestro país, entre ellos, el de una planta desarrollada por Alter Enersun, donde se instalarán 3 MWh de almacenamiento con esta nueva solución.
Hasta el momento, el proyecto de referencia de Huawei con su sistema de almacenamiento a gran escala es la planta Red Sea de Arabia Saudí. Firmado en 2021 con la eléctrica SEPCO III, este proyecto supondrá la instalación de nada menos que 1.300 MWh de almacenamiento.
Firma del proyecto Red Sea de Arabia Saudí
‘Semana del Sol’
La presentación de esta nueva solución de almacenamiento se celebró en el marco de la segunda edición de la ‘Semana del Sol’, una iniciativa de Huawei y Wattkraft para presentar las últimas innovaciones tecnológicas y contribuir a mostrar todas las novedades a los profesionales del sector.
Durante estas jornadas, se analiza el elevado aumento de la demanda de profesionales altamente cualificados dentro del ámbito energético y las futuras soluciones enfocadas a la calidad de la formación para mejorar, aún más, las competencias laborales de los diferentes profesionales del sector, de la mano de empresas de referencia en la distribución fotovoltaica.
Además, por segundo año consecutivo Huawei y Wattkraft muestran a través de la ‘Semana del Sol’ su firme compromiso de impulsar la revolución energética en nuestro país para ayudar a crear soluciones más sostenibles y eficientes, que además ayuden en la lucha contra el cambio climático, a través de la mejor tecnología de vanguardia que permite llegar a tener una independencia energética total.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO