IberBlue Wind anuncia Botafogo, su primer parque offshore en Portugal con una potencia de 990 MW

Ubicado frente a las costas de Figueira da Foz, el proyecto está integrado por 55 turbinas y se construirá a una distancia de entre 30 y 50 km de la costa sobre plataformas flotantes ancladas al lecho marino

IberBlue Wind, joint venture constituida para la promoción de parques eólicos marinos flotantes en la península Ibérica, anuncia su primer proyecto de eólica offshore en Portugal. Denominado Botafogo, en honor al gran buque de guerra luso del siglo XVI, el parque se localiza frente a las costas de Figueira da Foz, en el centro del país, y ocupará una superficie de 359 km2. Contará, asimismo, con 55 aerogeneradores y una potencia instalada de 990 MW, que podría suministrar electricidad a cientos de miles de hogares.

Figueira da Foz es una de las cinco áreas propuestas por el Gobierno portugués para el desarrollo de energías renovables en alta mar. La elección de IberBlue Wind en esta zona se justifica por la combinación de su elevado potencial eólico, la buena infraestructura portuaria y por su limitada incidencia en otras actividades.

En este sentido, la puesta en marcha de este proyecto requiere una estrecha colaboración con los diferentes agentes implicados, por lo que IberBlue Wind ya ha establecido contactos con autoridades portuarias, y administraciones regionales y locales, entre otros, con el fin de que el proyecto se integre de manera satisfactoria en el entorno.

Además, su implantación supondrá la creación de miles de puestos de trabajo, la mayoría de los cuales se generarán durante la fase de desarrollo y construcción de las instalaciones, aunque también precisará de profesionales para la fase de explotación y mantenimiento de los aerogeneradores durante los años de funcionamiento.

 

Bajo impacto visual del parque
El parque eólico marino Botafogo se construirá sobre plataformas flotantes ancladas al lecho marino, lo que permitirá situarlo a una distancia de entre 30 y 50 km de la costa y reducirá considerablemente su impacto visual. Esta tecnología permite ubicar los aerogeneradores en aguas más profundas y alejadas de la costa, un requisito necesario dado que la estrecha plataforma continental de la península Ibérica limita el uso de instalaciones fijadas al fondo.

 

Oportunidades de negocio de 2 GW en la península Ibérica
IberBlue Wind, consorcio integrado por la compañía irlandesa Simply Blue Group, promotor con gran experiencia internacional en eólica flotante, y las españolas Proes Consultores, división de ingeniería del Grupo Amper, y FF New Energy Ventures, dedicado al desarrollo y promoción de proyectos renovables en la península, tiene como objetivo desarrollar al menos 2 GW de energía eólica marina en España y Portugal a a través de un modelo operativo especializado en la promoción de parques eólicos flotantes de más de 500 MW.

Junto a Botafogo, IberBlue Wind anunciaba el pasado mes de noviembre su primer proyecto en España: Nao Victoria. Situado en el mar de Alborán, frente a las costas de Cádiz y Málaga, está previsto que cuente con una potencia instalada de 990 MW y ocupe una superficie de 310 km2.  IberBlue Wind trabaja también en paralelo en el diseño de otros proyectos para la Península Ibérica, que se anunciarán en breve.