Iberdrola pondrá en marcha en Álava la primera agrovoltaica del País Vasco, destinada a impulsar el cultivo de manzanas para sidra de alta calidad y a la vez generar electricidad renovable. El proyecto, con 901 kW de potencia fotovoltaica instalada y un sistema de almacenamiento híbrido con baterías, ha sido el único de carácter agrovoltaico seleccionado en la primera convocatoria de ayudas a proyectos innovadores de energías renovables y almacenamiento.
La instalación se construirá en terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz dentro del programa municipal “Ciudad Laboratorio” y será explotada por la Sidrería Kuartango, referente en la investigación agrícola en Álava. Entre sus objetivos está promover la agricultura ecológica y generar empleo ligado a la producción y distribución de producto agrario local.
El software de posicionamiento de los paneles, desarrollado por la empresa vasca Powerful Tree, permitirá orientar en cada momento las placas para optimizar la calidad de la plantación y la producción de energía. Los módulos bifaciales de 700 W, instalados en una estructura porticada a 4,1 metros sobre los manzanos, generarán sombra, reducirán el estrés térmico y el uso de agua, y protegerán los cultivos de fenómenos climáticos adversos. La planta contará además con tres inversores de 750 kWn y un sistema de almacenamiento de 240 kWn con dos horas de capacidad.
El proyecto se integra en el Centro de Empresas Agroecológicas Basaldea, alineado con la estrategia europea “From farm to fork”. Esta iniciativa impulsa nuevas explotaciones de agricultura ecológica, fomenta la formación de jóvenes en el sector y actúa como punto de venta directa de los cultivos.
La agrovoltaica no solo aporta beneficios energéticos y ambientales, sino que diversifica ingresos del sector primario, facilita la viabilidad de explotaciones en un contexto de precios inestables y vulnerabilidad climática, y promueve empleo local en zonas con riesgo de despoblación.
Iberdrola ya fue pionera en agrovoltaica inteligente con el proyecto Wine Solar en Toledo, iniciado en 2022 en viñedos de González Byass y Grupo Emperador. La instalación adapta los paneles solares a las necesidades de las vides, mejorando la calidad de la uva y reduciendo el consumo de agua.