Iberostar reducirá a cero sus emisiones de carbono en 2030, lo que supone un adelanto de 20 años con respecto al objetivo global marcado por la industria. El grupo hotelero mallorquín ha presentado su hoja de ruta hacia la descarbonización, la más ambiciosa del sector, en la 27 edición de la Conferencia de las Naciones Unidas (COP27), que este año se celebra en Sharm El Sheikh (Egipto).
A través de su estrategia de descarbonización, Iberostar se compromete a reducir las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 en un 85% para 2030 con respecto al año base 2019. También se compromete a reducir las emisiones absolutas de GEI de alcance 3 en un 50% en el mismo plazo. Además, el grupo hotelero compensará las emisiones restantes apoyándose en soluciones basadas en la naturaleza al proteger y restaurar los ecosistemas en todos sus destinos.
Participación de Grupo Iberostar en la COP27
En la tercera edición de la COP en la que participa Grupo Iberostar, representantes de la compañía intervendrán en diferentes paneles. Por una parte, Gloria Fluxà, vicepresidenta y chief sustainability officer de Iberostar, participará como panelista en la conferencia de la Organización Mundial del Turismo (UNWTO), “Policies and corporate strategies scaling up climate action in tourism - the Glasgow Declaration”, que se celebrará el día 10 de noviembre en la Blue Zone a las 11:30 horas (hora local). Por otra parte, la directora global de sostenibilidad Iberostar, Megan Morikawa, será una de las panelistas del “Committee on Tourism and Sustainability”, el mismo día 10 a las 16:00 horas en la Green Zone. Por último, Morikawa formará parte de la mesa redonda en el panel de Food Tank titulado “Loss & Waste in Food Systems” el 16 de noviembre en la Blue Zone a las 9:00 horas.
Principales palancas de la hoja de ruta hacia la descarbonización
- Reducción de emisiones de alcance 1 y 2 en un 85% para 2030
- Reducir el consumo energético en un 35% con cambios de comportamiento internos y de los clientes, a través de formaciones, buenas prácticas energéticas, procedimientos y protocolos hacia la eficiencia y auditorías para el ahorro.
- Fuerte inversión en tecnología innovadora y eficiente, con la sustitución de electrodomésticos, calderas, iluminación y cocinas por aparatos más eficientes y automatizados, regulados en algunos casos por inteligencia artificial.
- Uso de energía renovable en todos sus destinos, y con un plan de electrificación en sus hoteles, donde puedan prescindir de los combustibles fósiles o sustituirlos por combustibles con bajos factores de emisión.
- La descarbonización del 66% de los alcances 1 y 2 de Iberostar pasará por agregar hasta 220 MW de energía renovable en los destinos Iberostar.
- Reducir emisiones de alcance 3 en un 50%. Una de las contribuciones más novedosas de esta hoja de ruta es la descripción de un grupo completo de emisiones de alcance 3, así como una estrategia para descarbonizar toda la cadena de suministro. Siendo el alcance 3 el 77% de la huella de carbono de Iberostar, el grupo hotelero incluye 7 categorías GEI (compra de bienes y servicios, bienes de equipo, downstream leased assets, actividades relacionadas con combustible y energía, desplazamiento de empleados, viajes de negocios y desperdicio) que cubren todos los elementos materiales de sus emisiones.