El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, participará en la I Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización con la presentación del acto “España, por una reindustrialización verde y competitiva”. La jornada tendrá lugar el miércoles 19 de noviembre, en el marco de la feria conjunta Genera + Matelec, que se celebra del 18 al 20 de noviembre en IFEMA Madrid, la mayor plataforma del sur de Europa dedicada a energías renovables, electrificación e innovación industrial.
El encuentro ofrecerá una visión actualizada del estado de la cadena de valor renovable española, que ya suministra casi el 100% de los componentes necesarios para la eólica —España es el quinto exportador mundial de aerogeneradores— y se acerca al 70% en solar fotovoltaica. Asimismo, se abordarán los avances en tecnologías emergentes como el hidrógeno renovable, el almacenamiento o la electrólisis, ámbitos donde las capacidades industriales siguen creciendo.
La apertura del acto estará a cargo del secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, y del secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, en un diálogo sobre los retos y oportunidades para impulsar una industria verde que garantice crecimiento económico, autonomía estratégica y competitividad sostenible.
A continuación, se celebrará una mesa redonda moderada por el director general del IDAE, Miguel Rodrigo, con la participación de empresas que encabezan proyectos tractores en España: Sunwafe (silicio para fotovoltaica), Nordex Electrolyzers, Basquevolt, EnergyLoop y Navantia Seaenergies. Todas ellas desarrollan iniciativas apoyadas por fondos NextGenEU dentro de los programas PRTR, PERTES ERHA, Descarbonización Industrial y VEC.
El debate proporcionará una visión realista y pegada al terreno sobre la nueva industrialización verde y el potencial económico asociado a la transición energética. Según el PNIEC, la reindustrialización renovable permitirá a España crecer un 3,2% adicional y crear más de 500.000 empleos hasta 2030.