La industria gasintensiva reclama un gas competitivo para garantizar la reindustrialización y la descarbonización

La industria gasintensiva reclama un gas competitivo para garantizar la reindustrialización y la descarbonización.

GasIndustrial celebra su Foro Industrial del Gas 2025 en Madrid y alerta de una caída del 20% en la demanda de gas por la pérdida de competitividad.

GasIndustrial ha celebrado en Madrid su Foro Industrial del Gas 2025, bajo el lema 10 años juntos impulsando un gas competitivo para la industria. El encuentro reunió a representantes del sector energético, administraciones y consumidores industriales en un momento marcado por la caída estructural de la demanda de gas, que en los últimos años ha descendido un 20%, con una nueva reducción del 6% en 2025.

En la inauguración, Verónica Rivière, presidenta de la asociación, recordó los diez años de trabajo de GasIndustrial en defensa de la competitividad y destacó que “fortalecer la industria es la mejor garantía para la estabilidad del sistema gasista”. Advirtió, sin embargo, de que el actual contexto energético y regulatorio amenaza la viabilidad del tejido industrial y reclamó “decisiones que se noten en el €/MWh: peajes y cargos justos, contratos estables y gases renovables realmente competitivos”.

La presidenta insistió en que el gas natural sigue siendo una energía puente imprescindible para avanzar hacia un modelo plenamente renovable, y defendió un marco regulatorio equilibrado que garantice peajes razonables y un coste energético competitivo. “La transición energética solo será una oportunidad si se construye sobre bases competitivas”, subrayó Rivière, quien también recordó que los gases renovables y el hidrógeno verde deben alcanzar precios asumibles para evitar que la descarbonización se traduzca en pérdida de industria.

GasIndustrial aprovechó el foro para reivindicar la aprobación del Estatuto del Consumidor Gasintensivo, una figura que reconozca las particularidades de las empresas con alto consumo de gas y que permita establecer mecanismos de apoyo permanentes, con incentivos fiscales y ayudas a la eficiencia energética y la descarbonización. “Si la industria invierte en reducir emisiones, el sistema debe acompañarla”, señaló Rivière.

La presidenta también advirtió sobre los efectos de una sobrerretribución del sistema gasista, que encarece los peajes y debilita la competitividad, y apeló a la CNMC y al Ministerio para la Transición Ecológica a velar por el equilibrio entre industria y sistema energético. “Ambos deben ir de la mano: uno no puede prosperar sin el otro”, afirmó.

El foro contó con la intervención de Cristina Lobillo, directora de Política Energética de la Comisión Europea, y con una mesa redonda en la que participaron Rocío Prieto (CNMC), María Junco (Enagás GTS), Raúl Yunta (Mibgas) y Manuel García (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico).

GasIndustrial, que celebra su décimo aniversario, agrupa a más de 50 grandes compañías de sectores como la cerámica, papelera, siderúrgica, química, alimentaria y automoción. La asociación defiende un gas competitivo y sostenible, con peajes armonizados con Europa, fiabilidad en el suministro y una regulación que permita a la industria mantener su actividad, empleo e inversión en España.