Ingenium apuesta por el biometano para impulsar la descarbonización y el desarrollo rural

La compañía desarrolla proyectos en la Península Ibérica que integran gestión de residuos agroganaderos y producción de fertilizantes naturales
La compañía desarrolla proyectos en la Península Ibérica que integran gestión de residuos agroganaderos y producción de fertilizantes naturales
El biometano, también conocido como gas verde, se perfila como una de las alternativas más relevantes en la transición energética. Su producción a partir de residuos agroganaderos no solo facilita la gestión de subproductos orgánicos, sino que también permite obtener digestato, un fertilizante natural que reduce la dependencia de insumos químicos.
España dispone de un gran potencial en este ámbito, aunque todavía infrautilizado. Factores como la falta de promoción dentro del mix energético nacional, los trámites burocráticos o la desinformación han frenado su desarrollo. En busca de revertir esta situación, el Grupo Ingenium participa en la plataforma Gas Verde Sí, que promueve los beneficios ambientales y económicos del biometano y contribuye a contrarrestar percepciones negativas.
Ingenium destaca la oportunidad de esta tecnología en un país con una fuerte tradición ganadera y agrícola. Según su CEO, Francisco Soriano, el biometano “fomenta la independencia energética” mediante el uso de recursos locales, al tiempo que genera ingresos adicionales para empresarios rurales y reduce emisiones de gases de efecto invernadero.
Actualmente, la compañía desarrolla proyectos en distintas ubicaciones de la Península que, una vez construidos, contribuirán de forma significativa a la descarbonización energética y al impulso de la economía circular. Estos proyectos también facilitarán el uso agrícola del digestato, promoviendo prácticas más sostenibles en el campo.
Por otro lado, Ingenium colabora con centros tecnológicos como AINIA, especializado en innovación aplicada al sector agroalimentario, con el objetivo de mejorar la eficiencia de las plantas y garantizar su viabilidad económica.
Con estas iniciativas, la compañía pretende reforzar su apuesta por diversificar su actividad hacia tecnologías como el biometano y el almacenamiento energético (BESS), avanzando en un modelo que integra sostenibilidad, innovación y desarrollo rural.