Innovador sistema para proteger a los aerogeneradores del impacto de los rayos

La última novedad que presenta Dinnteco es el modelo DINEOL, especialmente adaptado a las turbinas eólicas. Los ensayos de laboratorio y las pruebas de campo demuestran la eficacia del sistema DINEOL con los mismos resultados y eficiencia que el DDCE (modelo para estructuras fijas)

Dinnteco es una empresa dedicada a la prevención de los daños generados por los rayos gracias a una tecnología disruptiva y totalmente revolucionaria en su sector. La gran ventaja del sistema Dinnteco es que evita el impacto del rayo; es, además, la única empresa del sector que trabaja preventivamente en vez de correctivamente.

La última novedad que presenta Dinnteco es el modelo DINEOL, especialmente adaptado a las turbinas eólicas. Los ensayos de laboratorio y las pruebas de campo demuestran la eficacia del sistema DINEOL con los mismos resultados y eficiencia que el DDCE (modelo para estructuras fijas).

Los Dispositivo Compensador de Carga Eléctrica variable (DDCE) permiten la captación y derivación a tierra de corrientes en tiempo, es decir, equilibran el campo eléctrico variable de su entorno evitando que se generen trazadores ascendentes y, por tanto, el impacto de rayo.

En su afán por llegar más lejos, Dinnteco participa en el proyecto europeo ENER 19 WindEFY, ocupándose de las tareas de eficiencia energética en relación con el medio ambiente. Un primer análisis de dichos datos permite estimar una mejora del rendimiento en las turbinas en torno al 10 % (datos extraído en turbinas propiedad de Enel).

La misión de la empresa es lograr la satisfacción y confianza de sus clientes con una tecnología que ofrece doble ventaja: protección frente al rayo, lo que evita las averías, y reducir la estática, mejorando de este modo el rendimiento energético de la turbina y alargando la vida útil de las palas.

La energía eólica vuelve a ser protagonista en Bilbao

La eólica es una industria estratégica en Europa que contribuye a una transición energética inclusiva y justa, que ayuda a descarbonizar la industria y aporta alrededor de 37.000 millones de euros al PIB de toda la Unión Europea. Así, no es de extrañar que el sector haya crecido exponencialmente en los últimos años, y que se intente con él llegar a cumplir los objetivos climáticos impuestos por Bruselas, como el de alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050. 

Todos los retos del sector eólico internacional se podrán debatir en el evento anual WindEurope 2022, que por segunda vez regresa a Bilbao del 5 al 7 de abril en el Bilbao Exhibition Center (BEC). Este evento, organizado con el apoyo de los principales agentes del sector eólico, tiene como partner nacional a la Asociación Emrpesarial Eólica (AEE)