Intersolar South America 2022 ya tiene reservado el 95% del espacio ferial

Tras la espléndida edición de The smarter E South America en octubre de 2021, ya se encuentran en marcha los preparativos para el agosto de este año
Tras la espléndida edición de The smarter E South America en octubre de 2021, ya se encuentran en marcha los preparativos para el agosto de este año
Las casi completas reservas en el recinto ferial reflejan el dinamismo de las energías renovables en Brasil. Tras la espléndida edición de The smarter E South America en octubre de 2021, ya se encuentran en marcha los preparativos para el agosto de este año. Ya se ha reservado más del 95% del recinto ferial y los espacios para Intersolar South America 2022 están casi agotados.
El sol está radiante sobre el sector solar brasileño. Después de un récord en 2021, el número de instalaciones solares sigue en pleno crecimiento. Después de las características de mercado de los años recientes, la Generación Descentralizada (GD) es el segmento de mayor impulso. Según la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (ABSOLAR), las ventajas de la energía solar en la corriente situación brasileña están relacionadas con cuatro factores principales.
En primer lugar, la energía solar ayuda a disminuir el impacto de los altos precios de las facturas de luz, contribuyendo a mejorar el presupuesto familiar y la competitividad de empresas pequeñas y productores rurales. En segundo lugar, diversifica la matriz eléctrica nacional, reduciendo la dependencia en centrales hidroeléctricas para generar energía. En tercer lugar, contribuye a la modernización del sector eléctrico, concediendo al consumidor más poder de elección, autonomía e independencia. Cuarto, al ser una fuente limpia, sin emisiones de contaminantes ni gases de efecto invernadero, su impacto ambiental es mínimo.
También ha crecido la Generación Centralizada (GC), y se espera que crezca aún más con la regulación del mercado. Se programa para mayo de este año la próxima ronda de subastas. Además, en el llamado “mercado libre”, las empresas generadoras venden energía directamente a grandes sectores de consumo intensivo de energía, como sean las siderúrgicas y productoras de acero y cemento, y esos contratos de largo plazo tendrán una buena porción de los proyectos de gran envergadura en los próximos años.
El sector energético brasileño no atrae atención solamente por las energías renovables, pero también por el almacenamiento de energía (eléctricamente o con hidrógeno verde), la gestión de energía y la infraestructura eléctrica. Ese resultado queda evidente cuando se observa como crece la demanda por oportunidades de exhibición en ees South America, cuyo tema es el almacenamiento de energía, y en la muestra especial Power2Drive, dedicada a la movilidad eléctrica y puestos de carga. También hay una gran demanda de oportunidades de exposición en Eletrotec+EM-Power, que trata de la gestión de energía y la infraestructura eléctrica. The smarter E South America es una oportunidad única para experimentar bajo un solo techo todos los aspectos de la nueva realidad energética