Invenergy, empresa dedicada al desarrollo, propiedad y explotación de instalaciones de generación, transmisión y almacenamiento de energías renovables y otras energías limpias a gran escala en América, Europa y Asia, presenta su propuesta conceptual 'O Boi', para un proyecto eólico marino flotante de 552 MW que se ubicaría frente a la costa de A Coruña, en Nor-2, una de las zonas identificadas por el Gobierno central como de fuerte recurso eólico y, por tanto, de alto potencial para el desarrollo de la energía eólica marina. Inicialmente estaría a entre 45,7 y 60 kilómetros de la costa, lo que lo convierte en el proyecto más alejado de los que se han hecho públicos hasta la fecha.
El viernes 17 de mayo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) registró públicamente en su página web la solicitud de Invenergy para la elaboración por parte del MITECO de un documento de alcance de un eventual estudio de impacto ambiental. Como parte de este procedimiento de solicitud, Invenergy presentó un Documento Inicial de Proyecto (DIP), que resume el interés preliminar de la empresa y los planes conceptuales para desarrollar el proyecto en Galicia. El DIP se publicará cuando el Ministerio inicie su fase de consultas en un futuro próximo e incluirá más información sobre el proyecto.
El desarrollo de la energía eólica marina flotante en España requiere muchos pasos, entre ellos un sólido compromiso con los miembros de la comunidad, la publicación de un marco regulador nacional de la energía eólica marina, las aprobaciones gubernamentales y el éxito de las licitaciones de energía eólica marina, que aún no están programadas. Como parte del proceso de desarrollo, Invenergy ha iniciado una ronda de contactos con las partes interesadas para presentar el proyecto 'O Boi' y continuará este importante diálogo durante los próximos meses y años.
El desarrollo y construcción de un proyecto eólico marino flotante consta de varias fases cuya duración total puede estimarse en un rango de 8 a 10 años hasta su puesta en marcha. Los puertos exteriores de A Coruña y/o Ferrol son opciones potenciales a utilizar para el montaje de las subestructuras offshore y la integración de los aerogeneradores. Invenergy dará prioridad a la contratación, fabricación y aprovisionamiento locales en todas las fases del proyecto siempre que sea posible.
El parque eólico 'O Boi' propuesto contempla una capacidad total instalada prevista de 552 MW. El proyecto tendría capacidad para producir aproximadamente el 15% de toda la demanda eléctrica de la comunidad gallega o electricidad suficiente para satisfacer la demanda de más de 600.000 hogares españoles.
El desarrollo de la energía eólica marina está en consonancia con los planes gallegos, españoles y europeos de descarbonización de la economía. En un momento de creciente demanda de energía, cambio climático y necesidades de seguridad energética, el desarrollo de la energía eólica marina aprovecha un recurso renovable disponible en la zona, al tiempo que crea puestos de trabajo que mantienen a las familias. Los parques eólicos marinos son seguros, eficientes y una importante fuente local de energía renovable.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO