La inversión en tecnologías limpias se multiplica por seis en la Península Ibérica y alcanza 370,9 millones en el segundo trimestre de 2025

La inversión en tecnologías limpias se multiplica por seis en la Península Ibérica y alcanza 370,9 millones en el segundo trimestre de 2025.

El repunte consolida a España y Portugal como un polo estratégico para la innovación en tecnologías limpias y la industrialización verde en Europa.

La inversión en energías limpias alcanzó 370,9 millones de euros en la Península Ibérico en el segundo trimestre del año, según datos de Cleantech for Iberia. La cifra supone multiplicar por seis la registrada en el mismo periodo de 2024 y representa el volumen más alto de los últimos cinco trimestres, un reflejo de la renovada confianza de los inversores en la región.

El impulso refuerza la posición de la península como un centro estratégico para la innovación en tecnologías limpias y para la consolidación de una industria verde en Europa. La coalición Cleantech for Iberia, que agrupa a compañías, inversores y universidades con el apoyo de Cleantech Group y la fundación Breakthrough Energy (creada y financiada por Bill Gates), destaca que estas cifras evidencian tanto el atractivo técnico de España y Portugal como la oportunidad estratégica para el sector.

En este periodo, han sobresalido inversiones como las de Multiverse (189 millones de euros), Gestcompost (120 millones), Hybrid Energy Storage Solutions (12 millones), Basquevolt (10 millones), Semi Zabala (5 millones) y Ocean Ecostructures (3 millones).

El trimestre también refleja una mayor confianza institucional en estas tecnologías. En Europa, ocho de los 15 proyectos de hidrógeno renovable seleccionados en la segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno se ubicarán en España, lo que pone de relieve la creciente alineación entre el potencial nacional y las prioridades comunitarias.

Con un ecosistema de 18 organizaciones que incluye inversores, innovadores y universidades, Cleantech for Iberia defiende que la península está preparada para desempeñar un papel protagonista en la transición energética europea.