El ITE convierte residuos de cuero en materiales de valor y energía con pirólisis

El proyecto Recubic transforma recortes de cuero del calzado y la marroquinería en biocarbones activados, aceites de interés químico y gas de síntesis.
El proyecto Recubic transforma recortes de cuero del calzado y la marroquinería en biocarbones activados, aceites de interés químico y gas de síntesis.
La industria del calzado y el cuero de la Comunidad Valenciana genera cada año miles de toneladas de recortes que en su mayoría terminan en el vertedero. Para revertirlo, el ITE ha impulsado Recubic, una iniciativa que optimiza un proceso de pirólisis específico para residuos de cuero y los convierte en tres fracciones útiles: biocarbón —aplicable en remediación ambiental por su elevada capacidad de absorción—, aceites con potencial para química y combustibles renovables, y gas de síntesis para usos energéticos. La propuesta ofrece una alternativa real a la prohibición creciente de verter o incinerar este tipo de residuos y avanza en economía circular.
El proyecto, coordinado por ITE y con la colaboración de Inescop, analizará diferentes tipologías de subproductos de cuero para asegurar la replicabilidad del proceso en la cadena de valor. Además, los materiales obtenidos se validarán en entornos industriales reales con empresas de diversos sectores —entre otras, Çimsa, Facsa, Sav, Diafa Cortados, Matteco Team y Suez Smart Environmental Solutions— para demostrar su viabilidad técnica y económica y acelerar la transferencia tecnológica.
Desde el punto de vista industrial, Recubic busca reforzar la competitividad del tejido regional al abrir nuevos nichos vinculados a la producción y uso de materiales sostenibles, al tiempo que reduce la dependencia de recursos fósiles. “Recubic es un ejemplo de cómo la innovación y la colaboración tecnológica pueden transformar un problema ambiental en una oportunidad”, señala Iván Esteve, responsable del proyecto en ITE.
La iniciativa cuenta con expediente IMDEEA/2025/54 y está cofinanciada por IVACE+i y la Unión Europea dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunidad Valenciana 2021–2027, en línea con las políticas de sostenibilidad, eficiencia de recursos y descarbonización.