Pagina principalNoticiasHidrógeno

Japón experimenta con el suministro de hidrógeno procedente de generación eólica

 Japón experimenta con el suministro de hidrógeno procedente de generación eólica
Redacción

Según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático —Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC)—, cerca de 25 gigatoneladas de CO2, más de la mitad de las emisiones de gases invernadero del mundo, proceden del uso de combustibles fósiles en la generación eléctrica y térmica, la industria y el transporte.

Conscientes de la importancia de afrontar este reto estableciendo lo antes posible cadenas de suministro con un balance neutro de carbono entre distintos sectores, desde la generación eléctrica hasta los carburantes de automoción, importantes actores de los sectores público y privado de Japón han decidido entablar una colaboración.

Esta nueva iniciativa aspira a poner a prueba una cadena de suministro de hidrógeno completa, basada en energía eólica renovable. Las pruebas tendrán lugar cerca de las ciudades de Yokohama y Kawasaki, en la región costera de Keihin.

En lo que se refiere al sector público, el proyecto está siendo implantado por el Gobierno de la Prefectura de Kanagawa, la Ciudad de Yokohama y la Ciudad de Kawasaki. Los cuatro participantes del sector privado son Toyota Motor Corporation (TMC), Toyota Turbine and Systems Inc, Iwatani Corporation y Toshiba Corporation. Por otra parte, el proyecto contará con el respaldo del Ministerio de Medio Ambiente de Japón.

El hidrógeno tiene el potencial de cambiar permanentemente la forma en que generamos y utilizamos la energía. Se puede crear empleando fuentes de energía renovables, para almacenarlo, transportarlo y utilizarlo más adelante, todo ello con una carga medioambiental mínima.

‘Electrólisis renovable’
Si bien el hidrógeno se suele obtener a partir de una reacción entre metano y vapor de agua, también se puede extraer del agua mediante electrólisis. En la mayoría de los casos, para ello se requiere electricidad, que aún suele producirse mediante centrales eléctricas a base de combustibles fósiles. Dado que el beneficio medioambiental global del hidrógeno depende del método empleado para producirlo, varias iniciativas internacionales de investigación de todo el mundo tratan de desarrollar proyectos a gran escala con un balance neutro de carbono que utilicen energías renovables para la producción de hidrógeno.

En este proyecto de prueba en el que colabora Toyota, se empleará energía eólica para descomponer agua en oxígeno e hidrógeno, y este último se almacenará para su uso en las proximidades. La red eléctrica solo se empleará como reserva, cuando sea absolutamente necesario, y el exceso de energía renovable producida se podrá incluso vender a compañías energéticas.

 Según la previsión actual, el proyecto comprenderá:

- Un sistema para producir hidrógeno a partir de agua mediante electrólisis utilizando energía eólica.

- Un sistema para optimizar el almacenamiento y el transporte del hidrógeno producido.

- El uso de carretillas elevadoras de pila de combustible.

- Un estudio de viabilidad de la cadena de suministro —precio del hidrógeno, reducción del CO2…—

Se espera que la duración total del proyecto sea de más de cuatro años. En este punto, los socios del proyecto aún están concretando los detalles del mismo. Está previsto que la implantación comience a partir de abril de 2016.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre hidrógeno | 21 de septiembre de 2015 | 1476

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TEKNIKER Diseño de nuevos componentes y sistemas, recubrimientos superficiales, almacenamiento térmico y eléctrico, controles avanzados para operación óptima y O&M de plantas.
SACI Marca española con más de 80 años de experiencia y presencia en más de 70 países, ofrece un porfolio centrado en la innovación y la mejora de la eficiencia energética a través de equipos de medición y control de energía
TRANSGRUMA Suministrador de equipos y maquinaria de elevación para el mantenimiento eólico y grandes correctivos. Además alquilamos grúas telescópicas, bombas de hormigón y transportes especiales.
FRONIUS ESPAÑA Fabricante de inversores fotovoltaicos hasta 100 kW, así como proveedor de otras soluciones que demuestran que el suministro de electricidad con energías 100 % renovables ya es posible. Impulsores de la transición energética hacia 24 horas de sol.
BRONMETAL (INTERNATIONAL BRON-METAL) Empresa de referencia en la venta y distribución de metales no férricos: cobre, cobre aleado y aluminio. Con centros productivos en Bilbao, Barcelona, Madrid, Alemania y México superando los 20.000 m2 en instalaciones.
Próximos eventos
Especial Climatización y Refrigeración

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional