La Comisión Europea aprueba un proyecto de recarga rápida de baterías de buques

La Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos se ocupará, dentro del consorcio europeo, de todo lo relacionado con la normativa y regulación

La Comisión Europea ha aprobado el proyecto Hypobatt, para fabricar hipercargadores de baterías de buques de gran potencia, presentado en septiembre por un consorcio europeo integrado por 19 miembros y del que forma parte la Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos (SOERMAR). El proyecto, cuyo objetivo es mejorar en un 20% la eficiencia de los sistemas de recarga rápida, tiene un presupuesto de 9.833.401 euros, de los que 6.997.230 serán aportados por el programa marco europeo Horizon Europe, y se desarrollará en 42 meses.

La Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos será la encargada de orientar a los otros 18 miembros del consorcio en todo lo relacionado con la normativa y la regulación a lo largo del proyecto.

El transporte marítimo es responsable de alrededor de un 2,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo, y la Organización Marítima Internacional (OMI) se ha propuesto reducir sus emisiones totales anuales un 50% para el año 2050, en línea con el Acuerdo de París, el Pacto Verde Europeo y el propio Plan Estratégico de I+D+i Visión 2030 de SOERMAR.

El proyecto Hypobatt se centrará tanto en la costa como en el buque y contribuirá a dar respuesta a estas exigencias, ya que mejorará un 20% la eficiencia global de los sistemas de recarga rápida de los grandes sistemas de baterías instalados a bordo de los buques a través del desarrollo de dos sistemas modulares en sendos puertos europeos. Además, desarrollará un sistema de conexión de buques eléctricos totalmente automático y seguro, con capacidad para cargar el sistema de baterías mientras están atracados.

Concretamente, se reducirá a menos de 30 segundos el tiempo de conexión tras el amarre seguro; en un 20% el tiempo de espera para la preparación de carga; en un 10% el tiempo de carga; en un 20% el terreno requerido desde el lado del puerto, al igual que el mantenimiento, la cantidad de componentes y los costos de operación y el mantenimiento. Asimismo, se mejorará la disponibilidad del cargador en un 95% y la vida útil de la batería en un 10%.

Por otra parte, el proyecto desarrollará innovadores conectores automatizados que podrán ser aplicados a una amplia gama de buques, gracias a su carácter modular, y que también serán compatibles con los sistemas de carga de los diferentes puertos.