Pagina principalNoticiasDescarbonización

La gestión energética, piedra angular de la CE para una industria fuerte en la Europa sostenible

 La gestión energética, piedra angular de la CE para una industria fuerte en la Europa sostenible
Redacción

La Comisión Europea ha emitido una comunicación en la que detalla los cinco componentes básicos que sustentarán el refuerzo de la industria en el marco del Pacto Verde Europeo, y que tienen a la gestión energética como piedra angular y elemento común en todos ellos.

Estas bases se han definido en nueve diálogos en los que se ha debatido con la industria europea y los interlocutores sociales la manera de fortalecer y sostener la ejecución del Pacto Verde Europeo.

Los cinco componentes son:

  1. Un marco regulatorio eficaz y simplificado: la Comisión ha anunciado que facilitará nuevas orientaciones para ayudar a la industria y a los estados miembros a cumplir la legislación de la UE y se centrará aún más en la reducción de la carga administrativa. Además, publicará un conjunto de indicadores clave en una plataforma específica para supervisar y medir los avances de la transición ecológica, la competitividad de la economía de la UE y la transición social.
  2. Energía limpia abundante y asequible: la Comisión insta a los Estados miembros a aprovechar el marco jurídico actualizado para garantizar que los beneficios de la transición energética llegan a la industria y a los ciudadanos.
  3. Infraestructuras modernas: la Comisión adaptará los formatos existentes para aportar una plataforma para un diálogo periódico y directo con todas las partes interesadas clave, ya que entiende que es necesaria una coordinación más estrecha entre la Comisión, los Estados miembros, los entes locales y regionales, los operadores de redes, los agentes industriales, los reguladores y las instituciones financieras en relación con el desarrollo de infraestructuras para la transición hacia una energía limpia.
  4. Facilidades de financiación: la Comisión ha instado a que se avance rápidamente en la búsqueda de formas innovadoras de utilizar los fondos públicos para atraer inversión privada, así como los recursos propios, puesto que, según afirma, “en general, existe una necesidad urgente de coordinar mejor la financiación a escala de la UE, crear economías de escala, mejorar la asignación eficiente de los recursos y aprovechar el mercado único”.
  5. Mercado único más sólido: entre otros elementos y partiendo de los buenos resultados de la compra conjunta de gas, la Comisión estudiará la posibilidad de fomentar la agregación de la demanda y la compra conjunta de otros productos básicos estratégicos y de organizar un proyecto piloto sobre el hidrógeno y la compra conjunta de materias primas fundamentales.

 

Las peticiones de la industria sobre energía
La comunicación de la Comisión Europea ha indicado que, durante estos diálogos, algunos sectores industriales y del transporte han reclamado más medidas transitorias innovadoras que garanticen a una energía con precios más bajos y den seguridad a los productores de energía a través de la compra a largo plazo.

Además, la industria ha reclamado la creación de agrupaciones industriales que conecten las instalaciones y centros de fabricación con centrales de generación de bajas o nulas emisiones de carbono, instalaciones de producción de hidrógeno y combustibles renovables e hipocarbónicos, así como a infraestructuras de captura, almacenamiento, transporte y utilización de carbono.

Igualmente, los participantes en los diálogos han pedido a los Estados miembros que reconsideraran el nivel de los impuestos y gravámenes sobre la energía, por ejemplo, en la electricidad.

 

Valoración del Foro Industria y Energía
Esta Comunicación de la Comisión demuestra una vez más que la gestión energética es un elemento clave para garantizar la competitividad de la industria europea.

Después de escuchar a diferentes sectores industriales, la Comisión parece tener claro que el camino para la transición ecológica en la industria pasa por el acceso a energía limpia abundante y el desarrollo de infraestructuras que garanticen ese acceso.

Para ello, es preciso un marco regulatorio eficaz y el acceso a la financiación. Y todo ello, obviamente en el marco del mercado único europeo.

La receta está clara y suena bien. Ahora solo hay que poner los recursos y los compromisos necesarios.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 15 de abril de 2024 | 1206

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


RIELLO SOLARTECH Diseña y fabrica inversores de conexión a red, en formato TL y centrales con potencias entre 1, 5 kW hasta 6 MW (a 1.000 y 1.500 VDc).
ALEASOFT ENERGY FORECASTING Servicio de previsiones en el sector de la energía: precios de mercados, producción eólica, solar y demanda eléctrica para los mercados europeos con diferentes horizontes.
SCHAEFFLER IBERIA Sede en España del Grupo Schaeffler. Su oferta comprende rodamientos de agujas, bolas, rodillos y productos para el mantenimiento de rodamientos y condition monitoring para el sector eólico.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
LUMELCO Climatización Mitsubishi Heavy Industries, Aerotermia Q-ton e Hydrolution de Mitsubishi Heavy Industries e Hydro-ton y recuperadores de calor LMF
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO