Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

La industria europea está preparada para afrontar la producción de baterías de estado sólido

 La industria europea está preparada para afrontar la producción de baterías de estado sólido
Redacción

CIC energiGUNE ha valorado muy satisfactoriamente el resultado del V Congreso 'Power Our Future', celebrado en Vitoria-Gasteiz la pasada semana con participación de los principales expertos del sector. La organización ha destacado especialmente el nivel de capacitación de la industria para poner en marcha la producción de baterías de estado sólido, y la presentación de nuevos avances en las tecnologías de metal-ion alternativas al litio, como el sodio o el potasio.  

 

Apuesta por la industria
En esta quinta edición de 'Power Our Future', y como respuesta también al creciente interés de la comunidad científica por potenciar la aplicación práctica de sus investigaciones, las actividades vinculadas a la industria han ganado más protagonismo, incluyendo la presentación de proyectos concretos y propuestas de desarrollo muy avanzadas. De esta manera, el viernes 8 se celebró una sesión exclusiva dedicada al encuentro entre la industria y la investigación, y en la que se pudieron conocer detalles de lo que se prevé en el futuro inmediato.

Entre las novedades más destacadas destaca el anuncio realizado por Margaud Lécuyer, de la compañía Blue Solutions, sobre la generación cuatro de baterías de estado sólido, que en su opinión será una realidad en muy pocos años. Asimismo, BCARE presento por medio de su CEO Javier Olarte un sensor de muy bajo coste para baterías cuya inteligencia se basa en un modelo avanzado de predicción de fin de vida para baterías customizable a cada aplicación.

Por su parte Basquevolt, spin-off de CIC energiGUNE al igual que BCARE, expuso su proyecto de desarrollo de la mano de su CEO Francisco Carranza. Desde su punto de vista, uno de los retos más importantes de la siguiente generación de baterías de estado sólido está en la reducción de costes, factor en el que se está trabajando desde hace años en el centro vasco.

Nuria Gisbert, directora general del centro, ha remarcado la importancia de haber reunido en Vitoria-Gasteiz a los representantes más importantes de la comunidad científica como Stefano Passerini, director y profesor del Instituto Helmholtz Ulm de Alemania, Patrice Simon, Profesor Distinguido de Ciencia de Materiales en la Universidad Paul Sabatier y considerado como la principal referencia internacional en la investigación de Supercondensadores, Shinichi Komaba, Profesor en el Departamento de Química Aplicada de la Universidad de Ciencias de Tokio (Japón), y reconocido por su conocimiento de las baterías de sodio, Kristina Edström, Coordinadora del Programa Europeo de Investigación a Gran Escala Battery 2030Plus o Margret Wohlfahrt-Mehrens, jefa del Departamento de Investigación de Materiales Electroquímicos del ZSW (Alemania).

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 13 de julio de 2022 | 851

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


YINGLI GREEN ENERGY EUROPE Reconocido fabricante Tier 1 con 24 años de experiencia y 30 GW suministrados, Yingli Solar cuenta con una capacidad de fabricación de 15 GW de células y 20 GW de módulo para ofrecer a sus clientes productos de última tecnología y alta calidad.
ISE ENERGÍA ISE Energía, parte de Grupo Gransolar, ofrece soluciones “llave en mano” de autoconsumo para grandes consumidores de energía, brindando soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente en sectores primarios e industriales.
DPV ENERGY Especialista en el suministro de módulos e inversores fotovoltaicos. Distribuye módulos de marcas de fabricantes Tier 1 de calidad a precios competitivos, con flexibilidad y máxima disponibilidad.
ECOGAL ENERGIAS RENOVABLES Empresa especializada en el diseño, tramitación y ejecución de instalaciones de generación fotovoltaica de autoconsumo en el sector residencial, primario e industrial.
IMENERGY Empresa española especializada en el diseño, ingeniería, suministro, construcción, puesta en marcha y mantenimiento de plantas de generación de energía, especialmente, plantas fotovoltaicas y termosolares.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO