Pagina principalNoticiasTransmisión y distribución

La interconexión eléctrica con Francia por el Golfo de Bizkaia inicia la última fase de su tramitación

 La interconexión eléctrica con Francia por el Golfo de Bizkaia inicia la última fase de su tramitación
Redacción

Red Eléctrica ha iniciado la última fase de la tramitación administrativa de la futura interconexión eléctrica entre España y Francia a través del Golfo de Bizkaia. Con este paso comienza el segundo periodo de información pública del proyecto en nuestro país, contemplando la mejor solución técnica, social y medioambiental, fruto del acuerdo. El primer periodo de información pública se llevó a cabo en 2021.

El proyecto ha nacido con una clara vocación de escucha al territorio. De hecho, ya a finales de 2017 se abrió una fase inicial de participación pública simultánea en España y en Francia que sirvió para elaborar la propuesta inicial, teniendo siempre presente la realidad del territorio. Desde entonces, Red Eléctrica, además del proceso reglamentario de tramitación ambiental y administrativa, ha llevado a cabo numerosas acciones de divulgación, información y transparencia con el fin de trasladar a la sociedad vasca el alcance real del proyecto, su incidencia y los beneficios al sistema, y el impacto positivo que dejará en la zona.

La nueva interconexión, será la primera submarina entre ambos países. Con su puesta en servicio se logrará doblar la capacidad de intercambio de electricidad con Francia desde los 2.800 MW hasta los 5.000 MW con el objetivo de reforzar la calidad y la seguridad del suministro, avanzar en la transición ecológica, gracias a una mayor integración de energía libre de emisiones, y crear un sistema más eficiente que genere ahorros que se trasladen en un beneficio para los consumidores. Se trata de una infraestructura determinante para avanzar en la consolidación de un sistema eléctrico europeo común.

Además, será un dinamizador económico para el territorio con un impacto estimado de más de 400 millones de euros en el PIB de la región. Uno de los sectores más beneficiados será el de la industria regional y los proveedores locales, generando alrededor de 6.800 puestos de trabajo entre empleos directos e indirectos. Actualmente Redeia (matriz de Red Eléctrica) cuenta con 138 proveedores calificados de Euskadi.

La interconexión eléctrica España-Francia por el Golfo de Bizkaia es un proyecto prioritario para España y para la Comisión Europea, que está incluido en las cuatro listas de Proyectos de Interés Común (PIC) aprobadas por la Unión Europea y que cuenta con el respaldo del Gobierno de España, del Gobierno de Francia y de la propia Comisión Europea. Además, está incluido en la Planificación 2021-2026 aprobada en consejo de ministros y vinculante para Red Eléctrica.


Un proyecto integrado en el territorio
El proyecto conecta los sistemas eléctricos español y francés a través de dos enlaces de 400 kV desde la localidad vizcaína de Gatika hasta la localidad francesa de Cubnezais, en el entorno de Burdeos, con un recorrido subterráneo y submarino que busca en todo momento minimizar su impacto en el entorno.

Así, el tramo de la parte española transcurre por una línea totalmente soterrada de 13 km en corriente continua desde la nueva estación conversora de Gatika, pasando por los términos municipales de Maruri-Jatabe y Lemoiz, hasta su aterraje en el mar. El trazado continúa 300 km a través de un enlace submarino en corriente continua hasta la costa francesa, salvo un corto tramo subterráneo en territorio francés, para evitar el cañón de Capbreton. Finalmente recorre 80 km terrestres en Francia hasta la nueva estación conversora de Cubnezais.

El trazado evita en todo momento núcleos urbanos y carreteras, tratando de aprovechar pistas y caminos forestales. Además, tanto el cruce de carreteras y ríos como su aterraje en el mar se realizarán mediante la técnica de perforación dirigida, evitando así cualquier afección al medio y a los usos habituales de estos espacios.

Por otro lado, para la elección de la ubicación de la estación conversora de Gatika, se ha priorizado minimizar el impacto visual, asegurar la mayor distancia a los núcleos de población y la menor afección a la vegetación y la flora del entorno.

El proyecto incluye el desmantelamiento de dos líneas aéreas de 10 km (Gatika-Lemoiz), reduciendo aún más el impacto visual de las infraestructuras en el entorno.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre transmisión y distribución | 16 de junio de 2022 | 993

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


VAILLANT Geotermia y aerotermia –modelos con refrigerante natural- calderas de condensación inteligentes; energía solar térmica y fotovoltaica; fancoils; acumuladores multienergía; ventilación con recuperación de calor; conectividad
CREARA Especialistas en eficiencia y ahorro energético, ofrece servicios de consultoría y gestión en los campos de la eficiencia energética, el ahorro en delegaciones en País Vasco, Cataluña, Galicia, Canarias, Baleares y Andalucía. Latinoamérica y EE.UU.
DEL VALLE AGUAYO Gran experiencia en instalaciones de producción de energía eléctrica. Estudia, proyecta, instala y mantiene instalaciones de energía eólica, hidroeléctrica, fotovoltaica y geotérmica.
ADIQUÍMICA Empresa especializada en el tratamiento de aguas en plantas de generación de energía. Aporta soluciones integrales en circuitos de refrigeración, calderas de vapor, ósmosis inversa, y PTA. Desarrolla productos propios.
CENER (CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES) Centro tecnológico de desarrollo y promoción de renovables. Ofrece servicios de I+D+i en seis áreas: eólica, energética edificatoria, biomasa, fotovoltaica, solar térmica e integración en red de energías renovables.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO