Pagina principalNoticiasTransmisión y distribución

La interconexión Tenerife-La Gomera, un impulso a la transición energética en Canarias

 La interconexión Tenerife-La Gomera, un impulso a la transición energética en Canarias
Redacción

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, presidió el pasado viernes 26 de febrero el acto oficial de presentación del proyecto de interconexión eléctrica submarina entre las islas de Tenerife y La Gomera, un plan que definió, en la cita de San Sebastián de La Gomera, como “una pieza clave en el impulso de la transición energética de Canarias”.

Torres resaltó que ese proyecto energético “está enmarcado dentro de los objetivos europeos y nacionales de descarbonización de la economía, fines que incluyen la reducción de las emisiones de efecto invernadero en el horizonte 2030 y la mayor integración de las energías renovables hasta conseguir un sector eléctrico 100% verde en 2040” en Canarias, diez años antes del horizonte fijado por la Unión Europea, en 2050.

Esa futura interconexión submarina, que se convertirá en la segunda entre islas de Canarias (la primera es la de Lanzarote y Fuerteventura), encaja en el proceso de transformación verde iniciado por el Gobierno de Canarias tras la firma del pacto de progreso que apoya al actual Ejecutivo, la Declaración de Emergencia Climática en Canarias (de 30 de agosto de 2019) y la definición en curso de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible, aparte de todo el cuerpo normativo autonómico que ya impulsa el mismo Gobierno con origen en la Consejería de Transición Ecológica, Lucha por el Cambio Climático y Planificación Territorial, en la que está al frente José Antonio Valbuena.

En la misma cita, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, reafirmó el compromiso de la isla con el proyecto de interconexión eléctrica, “que aportará estabilidad, garantía y capacidad de respuesta ante posibles caídas de la red”. En esta línea, puntualizó que la llegada del cable eléctrico submarino no frena la apuesta de La Gomera por las energías limpias. “Es una oportunidad para abordar la descarbonización de la economía y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles, además de para colocar a La Gomera en una posición privilegiada y convertirla en un territorio capaz de producir más energía renovable que la que consume en el año”, aseveró Curbelo.

También el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, indicó que “el sistema eléctrico en Canarias es frágil. Por ello, todas las iniciativas de interconexión significan mejoras indudables para el Archipiélago”. Martín añadió que “las propuestas de trazar mallas, redes, siempre se traducirán en la obtención de estructuras energéticas más completas y potentes, como es el caso de la interconexión entre Chío y El Palmar, que supondrá además la instalación de una subestación a ubicar en la parte alta de Guía de Isora, lejos de la población”. El titular del Cabildo tinerfeño concluyó apuntando que “para Tenerife esta nueva conexión con la isla de La Gomera se configura como un paso más en el que se ha tenido en cuenta la protección ambiental y el respeto por el medio, lo que refuerza la permanente relación que existe entre ambas islas”.

En su valoración, el consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, destacó en el mismo acto que esa interconexión no solo implicará una mayor robustez de los sistemas eléctricos de ambas islas y un avance significativo en la penetración de energías renovables, sino que supondrá la reducción de emisiones de CO2 cifrada en 16 kilotoneladas al año, un paso determinante en la consecución de los objetivos propuestos para descarbonizar la economía canaria en 2040.

Y es que, caracterizados por ser aislados y de reducido tamaño, los sistemas eléctricos canarios, son más vulnerables y, por lo tanto, menos estables y seguros que otros de mayor tamaño. Obviamente, un sistema eléctrico es más fuerte y fiable cuanto más grande sea y mejor interconectado esté, lo que además aumenta sus posibilidades de integrar las energías renovables, algo que se persigue en este caso.

Hasta ahora, solo las islas de Lanzarote y Fuerteventura contaban con una interconexión eléctrica submarina; por ello Ángel Víctor Torres resaltó que este nuevo proyecto inversor que interconectará Tenerife y La Gomera, “favorecerá la implantación de nueva infraestructura para la generación eléctrica verde, muy especialmente en La Gomera, donde se aprovecharán sus recursos naturales, la abundancia de sol y de viento. 

Y es que gracias a la interconexión submarina eléctrica, se establecen las condiciones para que La Gomera pueda ser, desde el punto de vista de la red, la primera isla en Canarias que produzca más energía renovable de la que consume en el año, evitando así que tenga que acudir a otros sistemas generadores con combustibles fósiles, más caros y contaminantes.

La inversión prevista para hacer posible esa interconexión es aproximadamente de 103 millones de euros, y el tiempo de despliegue del enlace y de construcción de las dos subestaciones extremas será de unos 24 meses, una vez se consigan todas la autorizaciones y permisos.

El desarrollo de esa interconexión completa otras actuaciones de refuerzo de la red que se están desarrollando en el oeste de Tenerife conforme a la planificación vigente y para aportar mayor seguridad al sistema eléctrico y así avanzar en los objetivos de transición energética que proyecta Canarias.

Por otro lado, el eje de interconexión Tenerife-La Gomera, es un proyecto estratégico para avanzar en la transición energética de Canarias.

“La unión entre Tenerife y La Gomera permite compartir recursos entre sistemas, lo que supone, en conjunto, una menor necesidad de reserva y de parque de generación instalado, así como facilitar la integración de energías renovables”, explicó también la directora general de Transporte de REE, Eva Pagán.

El nuevo eje eléctrico contemplará todas las infraestructuras planificadas para hacer posible la interconexión eléctrica de la isla de La Gomera con la de Tenerife, que son las siguientes:

  • Línea eléctrica subterráneo-submarina de transporte de energía eléctrica, doble circuito, a 66 kV (kilovoltios), Tenerife-La Gomera (denominado Chío-El Palmar), de 50 MVA (megavoltamperios) de capacidad de transporte por circuito. Consta de un tramo submarino de aproximadamente 36 kilómetros de longitud y discurre a una profundidad máxima de 1.145 metros, con dos tramos terrestres en La Gomera y Tenerife.
  • Nueva subestación eléctrica a 66 kV en Chío (Tenerife), que se ubicará en las inmediaciones de la actual subestación de Guía de Isora, lejos de núcleos urbanos y poblaciones.
  • Nueva subestación eléctrica a 66 kV en El Palmar (La Gomera), que se instalará en las inmediaciones de la central térmica de El Palmar, que alimenta actualmente a toda la isla, con el fin de integrarla en esa zona industrial, para así reducir al máximo la longitud de nuevas infraestructuras de conexión.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre transmisión y distribución | 01 de marzo de 2021 | 2040

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ISASTUR Trabaja en 5 grandes sectores: eléctrico, mecánico, automoción, ingeniería y renovables, además de desarrollar proyectos en la modalidad EPC/llave en mano.
SONNEN El grupo sonnen es uno de los principales fabricantes de sistemas de energía inteligente del mundo y un pionero de las tecnologías energéticas limpias, descentralizadas y en red. Orientado al sector residencial e industrial.
CARLO GAVAZZI Monitorización energética y automatización de instalaciones en los ámbitos de la eficiencia energética y de renovables. Soluciones a los nuevos retos del sector energético como las comunidades energéticas, la movilidad eléctrica y el almacenamiento.
ANPIER Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica. Organización de ámbito estatal y sin ánimo de lucro, para la representación y defensa de los intereses de productores e inversores de energía fotovoltaica.
AMB GREEN POWER Empresa especializada en energías renovables y eficiencia energética. Todas sus áreas de trabajo son: solar fotovoltaica, solar térmica, eólica, biomasa e iluminación LED.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO