Las empresas de ingeniería deben explicar más y mejor lo que hacen a la sociedad, el valor social de su actividad; tienen que acercarse a los jóvenes y a los niños buscando y fomentando nuevas vocaciones; potenciar mecanismos de colaboración con la Universidad para actualizar la formación de los estudiantes de ingeniería y favorecer la inserción laboral; fomentar lo formación externa e interna como elemento de fidelización, y utilizar la innovación como vía de atracción de talento joven.
Estas son algunas de las conclusiones de la jornada ‘Retos del futuro: Talento joven en el sector de la ingeniería’ que ha organizado Tecniberia, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Arquitectura, Consultoría y Servicios Tecnológicos, en la que especialistas de Recursos Humanos e ingenieros jóvenes abordaron los desafíos y oportunidades que existen en el sector para para atraer a los jóvenes hacia la ingeniería y su desarrollo profesional.
Tecniberia agrupa a 80 compañías del sector, con una cifra total de negocio próxima a los 6.000 millones de euros y que emplean a unos 60.000 profesionales, de los que, aproximadamente, el 70% son ingenieros o arquitectos. Pero los profesionales de la ingeniería también trabajan en otros sectores; de hecho, el 40% de los CEO del IBEX son ingenieros.
La presentación de la jornada corrió a cargo de Javier Cid, vicepresidente de Tecniberia y coordinador del Comité Laboral de la asociación, quien destacó que tras la firma del convenio colectivo del sector este año, el problema de la captación y retención de talento en las ingenierías es una de las cuestiones más relevantes que tiene el sector en este terreno, ya que el principal, y casi único activo que tienen las empresas son las personas.
Por su parte, Joan Franco, presidente de Tecniberia, subrayó en su intervención que “el ingeniero es un profesional que sabe pensar y es analítico. El trabajo de un ingeniero es convertir los conocimientos en cosas prácticas que hagan más fácil la vida de las personas, incluso me atrevería a decir, que las haga más felices. Tenemos claramente una función social”. No obstante, señaló que “los jóvenes no acaban de ser conscientes de esta realidad”. Esa es una de las razones por las que se ha reducido el número de estudiantes de ingeniería.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO