Pagina principalNoticiasAmérica Latina

Las universidades de México y Colombia se interesan por el proyecto Cheste Luz Verde

 Las universidades de México y Colombia se interesan por el proyecto Cheste Luz Verde
Redacción

El proyecto Cheste Luz Verde, elaborado en el año 2021 por David Pujals, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cheste, con el respaldado de la Generalitat Valenciana, ha suscitado recientemente el interés académico de dos universidades americanas: el Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS Universidad) de México y la Universidad El Bosque de Colombia.

Así, CETYS Universidad ha reconocido, en una jornada celebrada en el salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universitat Politècnica de València, y enmarcada dentro del Congreso CIECEM 2024, la labor del concejal David Pujals en el diseño e impulso de un proyecto de innovación para la transformación económica, social y medioambiental dentro de la colaboración público-privada en la Agenda 2030.

El proyecto Cheste Luz Verde ha sido analizado en la primera jornada del “I Congreso Internacional Innovación Economía, Empresa, IA”, ante empresarios y representantes públicos, por parte de Raúl Mota, representante del Colegio profesional de Ciencia Política, Sociología, Relaciones Internacionales y Administración Pública.

Este reconocimiento viene después de que el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cheste presentase el pasado mes de junio, ante miembros de la institución académica mexicana, esta iniciativa pionera para un consumo energético sostenible, con perspectivas de convertirse en un proyecto de gran calado no solo en el municipio, sino en toda la Comunitat Valenciana.

Asimismo, las diversas actuaciones que se enmarcan en este proyecto pionero de transformación global, que ofrecerá a la zona una alternativa de consumo energético más económica y respetuosa con el medio ambiente, ha impulsado un nuevo caso de estudio por parte de la Universidad El Bosque de Colombia con el objetivo de extrapolar dichas actuaciones fuera de nuestras fronteras.

El caso de estudio plasma la estructura y realidades de un proyecto pensando en el presente y que mira a un futuro sostenible y lo convierte en tema de interés preferente para estudiantes de economía y empresariales, lo que supondrá que el proyecto tenga presencia en las aulas de casi 30.000 estudiantes de diferentes universidades en Latinoamérica.

Como indica David Pujals, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cheste, “este reconocimiento internacional supone un espaldarazo a un trabajo con unos tres años de recorrido que está pensado para encontrar el equilibrio entre las colaboraciones público-privadas, el respeto al medio ambiente y el bienestar de las personas. Este reconocimiento demuestra que no es algo que pensamos a nivel local, sino que forma parte de una realidad mundial. Siento un gran orgullo de ser su impulsor”.

 

Un proyecto fotovoltaico de 25 MW
Cheste Luz Verde es un proyecto fotovoltaico de 25 MW, repartidos en más de 30 puntos de autoconsumo, que supondrá una inversión de alrededor de 16 millones de euros y que permitirá, a los cerca de 10.000 habitantes del municipio, reducir hasta un 70% su factura eléctrica.  Actualmente el proyecto está en fase informativa para diferentes empresas y asociaciones empresariales, con el fin de conocer los entresijos del proyecto y las posibilidades que aporta en una posible colaboración público-privada.

Las instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo ocuparán una superficie aproximada de 275.000m2, distribuidos en diferentes espacios degradados y otros de nueva construcción, suministrando también energía a las más de 500 empresas de la zona, más de 100 comercios, 4 polígonos industriales, el circuito de motos Ricardo Tormo y la universidad laboral, además de cubrir todo el alumbrado público y edificios municipales, con un mínimo de reducción de coste del precio de la energía de un 10% por debajo del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

Asimismo, el proyecto Cheste Luz Verde supondrá, desde el punto de vista del impacto medioambiental, el equivalente a plantar 288.000 árboles, permitiendo reducir, así, cerca de 19.000 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre américa latina | 12 de abril de 2024 | 1491

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SOLAX POWER NETWORK TECHNOLOGY Fabricante internacional especializado en sistemas inteligentes de almacenamiento de energía fotovoltaica: inversores de red & almacenamiento de energía, baterías, cargador EV, etc.
DEHN IBÉRICA Expertos en protección contra rayos y sobretensiones. Gran experiencia en industria FV con soluciones especialmente diseñadas para corriente continua.
AEROTOOLS Empresa con más de 10 año de experiencia en la tecnología de los drones y sus aplicaciones en sectores industrial, agroforestal y defensa. Desarrolla productos y servicios propios para digitalización de las inspecciones.
CENER (CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES) Centro tecnológico de desarrollo y promoción de renovables. Ofrece servicios de I+D+i en seis áreas: eólica, energética edificatoria, biomasa, fotovoltaica, solar térmica e integración en red de energías renovables.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO