Laureano Parrilla, elegido como primer presidente de APPA Biogás

Laureano Parrilla, elegido como el primer presidente de APPA Biogás.

El CEO de Pretium Renovables liderará la nueva Sección de APPA Renovables con el objetivo de acelerar la descarbonización del sistema gasista y reforzar la economía circular.

La Asamblea General de APPA Biogás ha elegido por unanimidad a Laureano Parrilla, CEO de Pretium Renovables, como primer presidente de la Sección, creada recientemente dentro de APPA Renovables. Con este nombramiento, la asociación refuerza su compromiso con el desarrollo del biogás y el biometano como pilares de la transición energética y la descarbonización del sistema gasista español.

Actualmente, sólo el 0,15% del gas consumido en España procede de fuentes renovables, lo que representa, según la asociación, una gran oportunidad de crecimiento. El nuevo equipo directivo se ha fijado como meta transformar estos gases en un elemento estructural del sistema energético, capaz de reducir emisiones, impulsar el empleo rural y mejorar la soberanía energética del país.

La Junta Directiva de APPA Biogás estará formada por compañías líderes del sector como Acciona, Edison Next, ENCE Biogás, ENGIE, IAM Carbonzero, Biocaribe, PreZero, Urbaser y Veolia, que trabajarán conjuntamente para fortalecer la cadena de valor de los gases renovables.

Parrilla, con experiencia en empresas como Auren, KPMG, Quintas Energy, IGNIS Energía y RIC Energy, subraya la necesidad de consolidar un marco regulatorio estable y ambicioso, que ofrezca seguridad jurídica, derecho efectivo de conexión e inyección a la red gasista y ventanilla única de tramitación para agilizar los proyectos.

El nuevo presidente de APPA Biogás también ha destacado la importancia de la aceptación social y el cumplimiento de los más altos estándares ambientales. “Las instalaciones de biogás no son el problema, son la solución. Con buenas prácticas, los residuos se transforman en energía limpia y el digestato en un recurso agrícola útil, reduciendo el uso de fertilizantes y los impactos ambientales”, ha afirmado.

Desde la asociación se insiste en que España debe elevar su ambición y avanzar hacia un modelo descentralizado con múltiples productores locales, contribuyendo a una mayor resiliencia energética. “Nuestros proyectos convierten un residuo en energía limpia que descarboniza el sistema gasista. Pedimos a las administraciones trabajar juntos para construir un futuro sostenible y respetuoso con el territorio”, concluye Parrilla.