Lhyfe, seleccionada para crear un centro de producción de hidrógeno renovable

Se trata de un ambicioso proyecto transfronterizo (varias decenas de megavatios de capacidad instalada producirán hidrógeno para usos locales, alemanes, belgas y neerlandeses), en respuesta a la creciente necesidad de descarbonización de la industria y el sector del transporte

Lhyfe, uno de los pioneros mundiales en la producción de hidrógeno verde y renovable, ha sido seleccionado por la Comunidad Urbana de Epinal tras la consulta dirigida por la asociación de desarrollo local Vosj'Innove, para la creación de una cadena de combustible de hidrógeno verde prevista para finales de 2027.

El objetivo de Lhyfe es construir un centro de producción de hidrógeno verde y renovable para usos que, de otro modo, serían difíciles de descarbonizar en el sector del transporte (camiones, vehículos de recogida de residuos, autobuses, etc.) y la industria (fabricación de vidrio, siderurgia, metales, productos químicos, farmacéuticos, fabricación de alimentos, etc.).

Lhyfe produce su hidrógeno verde y renovable mediante la electrólisis del agua, en unidades de producción alimentadas por energías renovables. El primer centro de la empresa (Lhyfe Pays de la Loire) ya está en funcionamiento desde el segundo semestre de 2021, y otros cinco centros -en Francia, Alemania y Suecia- están actualmente en construcción. Paralelamente, Lhyfe está trabajando en proyectos de producción de hidrógeno en alta mar - su sistema piloto Sealhyfe logró una primicia mundial, en junio de 2023, cuando comenzó a producir hidrógeno en el mar, frente a Le Croisic, en Loire-Atlantique.

En el territorio de la Comunidad Urbana de inal, Lhyfe pretende construir y explotar una planta de producción de hidrógeno a gran escala, con una capacidad instalada de varios MW. Suministrará hidrógeno para usos locales en la zona de Epinal, así como para usos transregionales y transfronterizos.

Este centro de producción de hidrógeno verde y renovable permitirá la creación de un polo industrial puntero en el territorio de los Vosgos, reforzando la estrategia de ecología industrial y territorial de la comunidad urbana, así como el atractivo y el desarrollo de la zona.

La realización del proyecto está sujeta a la concesión de autorizaciones de explotación y permisos de construcción, así como a decisiones de inversión financiera.