Pagina principalNoticiasSolar

Los cementerios y tanatorios apuestan por la energía solar

 Los cementerios y tanatorios apuestan por la energía solar
Redacción

Cada vez son más los tanatorios españoles que deciden aprovechar las bondades de la energía solar. Uno de los últimos en hacerlo es el de Salamanca que, de la mano de EnchufeSolar, empresa experta en soluciones energéticas, ha decidido instalar 200 paneles solares de 450 Wp, capaces de generar una potencia total de 90.000 Wp.

El tanatorio salmantino tiene un consumo anual de 189.352 kWh. Ahora, con la instalación del campo solar, conseguirá autoproducir el 71% de la energía que necesita. Esta iniciativa contribuirá también a la protección del medio ambiente, evitando la emisión a la atmósfera de 32,65 toneladas de CO2, equivalentes a plantar 65 árboles. La instalación se ha completado con la puesta en marcha de dos puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Esta planta solar supondrá a la empresa un ahorro económico de unos 15.000 € anuales, que permitirá amortizar la inversión en un periodo estimado de cuatro años. La instalación ha corrido a cargo de EnchufeSolar, empresa especializada en soluciones energéticas con casi diez años de experiencia en el sector. 

 

Alta calidad y modernización en los servicios
El Parque Cementerio de Salamanca, empresa concesionaria de los Servicios Funerarios y Cementerios Municipales del Ayuntamiento de Salamanca, tiene como compromiso proporcionar la más alta calidad en los servicios que presta, ofreciendo unas instalaciones modernas y acordes con las necesidades de la ciudad de Salamanca, que garanticen en todo momento la satisfacción de los usuarios.

Su Tanatorio San Carlos, en el que se ha realizado la instalación fotovoltaica, se inauguró en noviembre de 2009 y está dotado de las más modernas instalaciones: 15 salas de velatorio distribuidas en dos plantas, con climatización independiente, capilla, servicio religioso, floristería y cafetería-restaurante con servicio de catering en sala. También cuenta con 90 plazas de aparcamiento, acceso para personas con movilidad reducida y, desde ahora, 2 puntos de recarga para vehículos eléctricos.

 

El cielo, más limpio
La energía solar ha entrado con fuerza en los camposantos de nuestro país. Cada vez son más los cementerios que se animan a instalar paneles solares en sus terrenos, con el fin de aprovechar las ventajas económicas y medioambientales de este tipo de energía.

La ciudad de Barcelona fue la pionera en 2011 al utilizar las cubiertas de sus nichos para colocar placas solares, una iniciativa a la que posteriormente se han unido otras ciudades españolas como Valencia, Málaga, Zaragoza o Bilbao, creando una red de “cementerios solares” que permiten generar una gran cantidad de kilovatios/hora al año. 

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 31 de marzo de 2022 | 1963

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


HYDAC TECHNOLOGY Empresa global especializada en la producción de soluciones para la hidráulica, control de fluidos y tecnología de sistemas. Fundada en 1963, ofrece una amplia gama de productos y servicios para aplicaciones industriales y móviles
WÄRTSILÄ Descarbonización mediante centrales eléctricas flexibles de generación y cogeneración preparadas para operar con los combustibles del futuro, sistemas de gestión de energía y almacenamiento, soluciones híbridas y optimización
INAEL Empresa dedicada al diseño y a la fabricación de material eléctrico de media tensión, destinado a las redes de distribución y generación renovable.
LG ENERGY SOLUTION EUROPE Uno de los mayores fabricantes de baterías de iones de litio, especializado en baterías avanzadas para redes eléctricas, baterías domésticas y aplicaciones automotrices. Más de 25 años de experiencia.
STEGOTRONIC Fabricante alemán de componentes para la gestión térmica en envolventes y armarios de control: ventilación con filtro, resistencias calefactoras, iluminación LED, termostatos e higrostatos, sensores y dispositivos IO-Link, además de otros accesorios.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO