El webinar AETP. Almacenamiento energético, tecnologías y proyectos (28 de noviembre, inscripción gratuita) contará con fabricantes de referencia en el mercado de las soluciones de acumulación.
Soluciones BESS de autoconsumo de Huawei FusionSolar
Wattkraft presentará en el webinar las soluciones BESS de autoconsumo de Huawei FusionSolar, que ofrecen baterías LFP en cabinets de 100-200 kWh o en contenedores de 1, 2 y hasta 4,5 MWh para el sector comercial e industrial. Estas baterías son capaces de realizar múltiples ciclos diarios de carga/descarga al 100% de profundidad. Los equipos aseguran más de 15 años de operación eficiente y segura.
Por su parte, el software EMS de Wattkraft, certificado para antivertido según normativa española, facilita la rentabilidad de las baterías optimizando la gestión de la energía a través de múltiples modos de funcionamiento, entre ellos:
- Autoconsumo inteligente: carga cuando hay un excedente de energía solar y descarga en las horas pico según los precios de OMIE. Si las predicciones meteorológicas anticipan una posible falta de excedentes de energía solar, el EMS recarga la batería desde la red eléctrica (AC) durante las horas valle.
- Arbitraje: consulta precios OMIE para definir horarios dinámicos de carga y descarga según reglas predefinidas para cumplir un ‘spread’ mínimo, incluyendo cálculos de términos de potencia por período, etc. Esto permite una implementación de un segundo ciclo de carga-descarga para una mayor rentabilidad.
- Peak shaving: cubre picos de demanda evitando sobrepasar la potencia contratada.

Autoconsumo en el sector agrario
Con el fin de contribuir a la mitigación del cambio climático dentro del sector agrario e industrial, el autoconsumo en el sector agrario es una solución sostenible y eficiente para reducir además costos y dependencia de la red eléctrica. Pramac detallará en el webinar cómo los sistemas fotovoltaicos se integran con la red eléctrica para asegurar un suministro constante y confiable. Hay periodos en los que no se puede disponer de toda la capacidad de producción fotovoltaica, y, por tanto, el almacenamiento de energía en baterías es crucial para gestionar la intermitencia de la energía solar. Esta combinación de tecnologías mejora la sostenibilidad ambiental e incrementa la autonomía energética de las explotaciones agrarias.

Ponentes y patrocinadores
Este encuentro on line vuelve a contar con el apoyo de empresas de reconocido prestigio, que ya han confirmado su presencia como ponentes o patrocinadores en el evento, entre ellas, Riello Solartech, Azzurro, Bornay, Solis, Plug and Play Energy, Solaredge, Solax, Sungrow, Cegasa Energía, Circutor, Pramac, Sonnen, TAB Batteries y Wattkraft.
