Los electrolizadores de H2B2 impulsarán la producción de hidrógeno verde de GP Joule

Cinco electrolizadores de H2B2 alimentarán las estaciones de repostaje que la empresa alemana GP Joule pondrá en funcionamiento en Alemania

H2B2 proporcionará cinco electrolizadores de 2 MW para los proyectos de hidrógeno verde iniciados por GP Joule, proveedor de sistemas para soluciones energéticas integradas a partir del sol, el viento y la biomasa, así como socio en el suministro de electricidad, calor, electromovilidad e hidrógeno.

En total, los 10 MW de capacidad de electrolización podrán suministrar hasta 4.300 kilogramos de hidrógeno verde al día gracias a su integración con un sistema fotovoltaico o eólico. La empresa alemana recibirá los electrolizadores a partir de 2023. Entrarán en funcionamiento en 2024.

 

Ampliación de la red de estaciones de repostaje
Alemania cuenta con la cuarta mayor red de estaciones de repostaje de hidrógeno del mundo, por detrás de Japón, Corea del Sur y China. Según los últimos datos de la Agencia Internacional de la Energía, de un total de 730 en funcionamiento en 2021, el 13% se encontraban en el país.

La Unión Europea está impulsando la regulación necesaria para el desarrollo de las infraestructuras que permitirán que el hidrógeno verde impulse la movilidad sostenible en los próximos años. En octubre del año pasado, el Parlamento Europeo aprobó el Reglamento de Infraestructuras de Combustibles Alternativos (AFIR) para implantar estaciones de repostaje de vehículos de hidrógeno cada 100 kilómetros a lo largo de la red europea de carreteras antes de 2028. El Reglamento establece normas más ambiciosas que las propuestas inicialmente por la Comisión Europea y entrará en vigor una vez que estas dos instituciones alcancen un consenso con el Consejo de la UE.

 

La mayor flota de camiones de hidrógeno del mundo
Garantizar la cobertura de un número mínimo de puntos de repostaje accesibles al público es fundamental para estimular la penetración de los vehículos de hidrógeno en el mercado.

En este sentido, GP Joule anunció la compra de 5.000 camiones de pila de combustible de hidrógeno de 40 toneladas para ponerlos a disposición de los clientes de los sectores logístico e industrial, lo que supone un giro importante en el transporte de mercancías.