Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

Los precios del gas y CO2 y la caída de las renovables respaldan el alza de los precios de los mercados eléctricos

 Los precios del gas y CO2 y la caída de las renovables respaldan el alza de los precios de los mercados eléctricos
Redacción

Los precios de los mercados eléctricos europeos aumentaron en la tercera semana de agosto. La subida de los precios del gas y CO2, en conjunto con la bajada generalizada de la producción eólica y el aumento de la demanda por subidas en las temperaturas medias, favoreció el aumento de los precios en todos los mercados eléctricos europeos. Los precios promedios de la semana del gas TTF y del CO2 fueron superiores a los de la semana anterior, en 6,1% y 4,2% respectivamente.

Producción solar fotovoltaica y termoeléctrica y producción eólica
Durante la semana del 14 de agosto, la producción solar fotovoltaica alcanzó récord histórico de producción horaria en Portugal. En este mercado se registró una generación de 1727 MWh entre las 13:00 y las 14:00 del jueves 17 de agosto.

En la comparación de la producción solar, que en el caso de España también incluye a la solar termoeléctrica, respecto a la semana anterior, la producción solar aumentó en los mercados de Alemania, España y Portugal, con incrementos de un 8,3%, un 3,7% y un 1,2% respectivamente. La tendencia opuesta se observó en los mercados de Italia y Francia con descensos del 6,3% y 7,3% respectivamente.

Para la semana del 21 de agosto, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, se espera que disminuya en los mercados Alemania e Italia, mientras que en España se prevé que aumente.

En la tercera semana de agosto, en comparación con la semana anterior, la producción eólica descendió en todos los mercados analizados. La mayor bajada, del 57%, se registró en el mercado alemán. En el resto de los mercados la caída de la producción estuvo entre el 3,7% del mercado italiano y el 18% del mercado español.

Para la semana del 21 de agosto, las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting indican que la producción eólica aumentará en la mayoría de los mercados analizados excepto en los mercados de Alemania y Francia.

Demanda eléctrica

En la semana del 14 de agosto, la demanda eléctrica aumentó en los mercados del centro y norte de Europa y disminuyó en los mercados del sur de Europa analizados en AleaSoft Energy Forecasting, en comparación con la semana anterior. El mayor incremento, del 9,8% se observó en el mercado de los Países Bajos, seguido por el aumento del 4,8% registrado en el mercado belga. En los mercados de Francia, Alemania y Gran Bretaña, el aumento de la demanda osciló entre el 2,3% y el 1,8%. La tendencia contraria se observó en la Península Ibérica con una caída del 9,6% en el mercado portugués y del 4,3% en el mercado español. Asimismo, la demanda en el mercado italiano disminuyó un 1,1%.

Durante este período, las temperaturas medias en la mayoría de los países europeos analizados aumentaron con respecto a la semana anterior. Los incrementos de las temperaturas oscilaron entre los 0,8°C registrados en Gran Bretaña y los 4,8°C registrados en Alemania, los cuales influyeron en el incremento de la demanda en estos mercados. Las excepciones fueron España y Portugal con descensos en las temperaturas medias de 0,4°C y 0,8°C, respectivamente, que en conjunto con la disminución de la laboralidad por el festivo del martes 15 de agosto, Asunción de la Virgen, favorecieron el descenso de la demanda durante la semana.

Para la semana del 21 de agosto, según las previsiones de demanda realizadas por AleaSoft Energy Forecasting, la demanda eléctrica aumentará en la mayoría de los mercados europeos analizados a excepción de los mercados de Países Bajos y Gran Bretaña.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 22 de agosto de 2023 | 1610

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ATA INSIGHTS Consultoría independiente especializada en conectar a organizaciones de energía renovable con oportunidades de crecimiento. Servicios: marketing y comunicación, eventos e investigación de mercado.
ALFA GENERATORS Empresa española fabricante de grupos electrógenos. Diseña y fabrica generadores de 5 a 2.250 kVA. Alfa Generators hace de sus generadores un producto en constante mejora y evolución.
ABB Productos de alta, media y baja tensión para la industria, servicios públicos e infraestructuras. Sistemas eléctricos y proyectos de automatización para generación, transporte y distribución de energía. Sistemas y productos para automatización industrial.
SAFT BATERÍAS Diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de baterías con tecnología de Ni-Cd y Li-ion para una amplia gama de sectores del mercado: espacio y defensa, marítimo, ferrocarril, mobility, almacenamiento de energía e infraestructura industrial.
HARGASSNER IBÉRICA Distribuidor a nivel nacional de calderas Hargassner de biomasa: pellets, astilla y leña, así como equipos de aerotermia, bombas de calor y solar de tecnología avanzada. Servicio de asistencia técnica.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO