En un contexto donde la eficiencia energética se ha vuelto una prioridad para la sostenibilidad del planeta, Konery, empresa de soluciones energéticas, anuncia su compromiso firme en impulsar la transición hacia una industria más eficiente y sostenible como sujeto delegado delegado en el sistema de certificados de ahorro energéticos (CAEs).
En julio del año pasado, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico aprobó una orden ministerial que desarrolla los requisitos del Sistema de CAEs, con el objetivo de promover las actuaciones de eficiencia energética y acelerar el ahorro de energía en el consumidor final. Los CAEs, cuya unidad equivale a 1 kWh de ahorro de energía final, son un instrumento crucial en esta misión.
En el ecosistema de los CAEs encontramos varios agentes involucrados en el proceso:
- El propietario del ahorro: Es aquel que lleva a cabo la inversión de la actuación de eficiencia energética susceptible a generar ahorros.
- El usuario final: Es la persona que obtiene el ahorro energético a partir de la actuación de eficiencia energética y suele coincidir con el propietario inicial del ahorro.
- El agente verificador: Es la entidad acreditada que revisa que la actuación se ha realizado correctamente y que se han conseguido los ahorros energéticos declarados.
- Los sujetos obligados: Son aquellas empresas que están obligadas a contribuir al Fondo Nacional de Eficiencia Energética y pueden cumplir su obligación mediante una aportación económica al fondo o liquidando CAEs.
- Los sujetos delegados: Son empresas acreditadas por el Ministerio que hacen de intermediario entre los usuarios finales y los sujetos obligados.
En este contexto, Konery se ha acreditado como sujeto delegado, lo que le permite acompañar a sus clientes durante todo el proceso de Certificación de Ahorros Energéticos.
"En Konery estamos comprometidos con la sostenibilidad y la eficiencia energética. Nuestra acreditación como sujeto delegado nos posiciona como aliados clave en el proceso de transición hacia una industria descarbonizada y una economía más sostenible", afirma Alejandro Huerta.