Más de medio centenar de entidades suscriben el primer manifiesto a favor del impulso de la valorización energética en España

AEVERSU Summit: Encuentro Global de Valorización Energética

La primera edición del AEVERSU Summit, celebrado en Madrid, ha acogido la presentación del ‘Manifiesto en Defensa del Papel que la Valorización Energética Desempeña en la Economía Circular’

La Asociación Española de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos (AEVERSU) ha celebrado la primera edición del AEVERSU Summit: Encuentro Global de Valorización Energética. Esta jornada, que ha reunido a las voces más relevantes del sector, ha estado marcada por la presentación del ‘Manifiesto en Defensa del Papel que la Valorización Energética Desempeña en la Economía Circular’.

Este manifiesto, desarrollado por AEVERSU, tiene el propósito de poner en valor el rol de la valorización energética dentro de las políticas de gestión de residuos, dado su importante papel para la consecución de los objetivos ambientales europeos, nacionales y autonómicos. De esta manera, las empresas que han firmado este manifiesto solicitan:

  • El reconocimiento oficial del papel estratégico de la valorización energética conforme a la jerarquía europea de residuos,
  • La integración de la valorización energética dentro de las estrategias nacionales y autonómicas de gestión de residuos,
  • La suspensión temporal del impuesto a la valorización energética,
  • La implementación de políticas fiscales disuasorias del destino a vertedero, y
  • El desarrollo de un marco regulatorio estable que favorezca la inversión en nuevas plantas de valorización energética y la modernización de las ya existentes.

Tal y como ha explicado Joaquín Pérez Viota, presidente de AEVERSU:

“Es imprescindible que se lleve a cabo la suspensión del impuesto a la valorización energética durante el tiempo necesario para poder dotarnos de la infraestructura suficiente y dar respuesta a la necesidad de energía, que actualmente se está desperdiciando con miles de residuos que acaban desechados. La valorización debe verse como colaboradora necesaria para la transición hacia una economía circular”.

Por su parte, Ella Stengler, CEO de CEWEP, ha explicado que:

“Si hiciéramos un buen trabajo evitando el vertido de residuos que pueden ser reciclados o utilizados para la recuperación energética, podríamos ahorrar muchas emisiones de gases de efecto invernadero y de manera muy eficiente. Un estudio estimó que se podrían ahorrar hasta 300 millones de toneladas de CO? por año, lo que equivale aproximadamente a las emisiones totales de España en 2022. La valorización es un instrumento necesario si queremos conseguir desviar masivamente los residuos de los vertederos”.

Por su parte, Belén Vázquez de Quevedo, secretaria general de AEVERSU, ha destacado:

“El papel de unidad y cooperación que subyace en los aspectos fundacionales de la asociación y que, gracias a eventos como este, se amplían con grandes colaboradores, patrocinadores y compañeros”. Asimismo, ha terminado abogando por la “unidad de las tecnologías, para avanzar en la sostenibilidad de nuestro modelo de gestión”.

En su primera edición, el AEVERSU Summit ha contado con la participación de entidades públicas, administraciones autonómicas, operadores líderes en la gestión de residuos, ingenierías especializadas, empresas tecnológicas y representantes de la industria, quienes han aportado su visión y experiencia sobre los retos y oportunidades de la valorización energética en España y Europa, así como su papel en la economía circular.