El Ministerio para la Transición Ecológica distingue al proyecto DemoSATH por su contribución a la transición energética

El Ministerio para la Transición Ecológica distingue al proyecto DemoSATH por su contribución a la transición energética.

El primer aerogenerador marino flotante conectado a la red en España recibe un reconocimiento por su carácter innovador, impacto social y colaboración público-privada.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha distinguido al proyecto DemoSATH por su participación en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos europeos. La ministra Sara Aagesen subrayó su carácter “emblemático”, destacando la innovación, el impacto y el efecto multiplicador de la iniciativa.

La entrega de este reconocimiento se celebró en el Colegio de Arquitectos de Madrid, coincidiendo con el segundo aniversario del inicio de operaciones de DemoSATH. El proyecto, liderado por Saitec Offshore Technologies en colaboración con RWE Offshore Wind y la japonesa Kansai Electric Power (KEPCO), supuso en 2023 la conexión a la red del primer aerogenerador marino flotante en España.

Instalado a dos millas de la costa vasca, en el área de ensayos BiMEP (Armintza, País Vasco), DemoSATH cuenta con una turbina de 2 MW, capaz de cubrir el consumo anual de 2.500 hogares. Además de generar electricidad, el proyecto se ha convertido en un laboratorio vivo a escala real, donde se evalúa la tecnología SATH en condiciones marinas exigentes y se desarrollan iniciativas para la protección de la biodiversidad, restauración de ecosistemas y fomento de la acuicultura.