El MITECO adjudica a Hunosa 50 MW de acceso a red para transformar la central de La Pereda (Asturias) en biomasa

El proyecto pretende generar empleo en el Valle del Caudal, impulsar la formación y el autoconsumo y reforzar la transición justa.
El proyecto pretende generar empleo en el Valle del Caudal, impulsar la formación y el autoconsumo y reforzar la transición justa.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha resuelto el concurso del nudo de transición justa de La Pereda (220 kV), en Asturias, adjudicando 50 MW a Hulleras del Norte S.A. (Hunosa) para la reconversión de su central térmica en una planta de biomasa. La convocatoria, gestionada por el Instituto para la Transición Justa (ITJ), ha priorizado proyectos que minimizan la afección ambiental y maximizan los beneficios socioeconómicos en los municipios de Aller, Lena, Mieres, Morcín, Quirós, Ribera de Arriba, Riosa y Teverga.
Con esta adjudicación, Hunosa se compromete a mantener y crear un total de 1.565 empleos equivalentes a tiempo completo durante seis años, lo que supone una media anual de 260 puestos vinculados a la operación de la central, el desarrollo forestal y el apoyo a iniciativas empresariales en la cuenca. Además, la compañía colaborará con la Universidad de Oviedo en proyectos de I+D+i y ordenación forestal, y continuará desarrollando actividades de economía circular en sus instalaciones de Batán Recovery.
El plan incluye programas de formación profesional para 2.169 residentes, con más de 37.000 horas de capacitación, así como la instalación de 6.050 kW de autoconsumo en viviendas y edificios municipales, tanto en forma de redes de calor como de autoconsumo eléctrico. La inversión prevista supera los 41 millones de euros en la cadena de valor asturiana para el desarrollo de la central de biomasa, a los que se suman casi 2,4 millones en iniciativas de conservación ambiental y biodiversidad. Para garantizar el cumplimiento de estos compromisos, la empresa ha depositado una garantía de seis millones de euros, con un plazo de seis años para su ejecución.
Este concurso se añade a las actuaciones que el MITECO ha desplegado en Asturias desde 2019, con más de 714 millones de euros concedidos a 385 proyectos en zonas de transición justa y mineras, destinados a proyectos empresariales, restauración ambiental, infraestructuras locales e iniciativas de energías renovables e hidrógeno.