El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha adjudicado 148,5 millones de euros a un total de 199 proyectos de energías renovables innovadoras a través del programa RENOINN, financiado con fondos NextGenEU. Las iniciativas seleccionadas incorporan soluciones de almacenamiento y abarcan tecnologías como la agrivoltaica, la fotovoltaica flotante, la integración en infraestructuras y la bomba de calor renovable.
Los proyectos beneficiados suman 299,6 MW de nueva potencia renovable —principalmente fotovoltaica— y 351,6 MWh de almacenamiento. La mayor parte de las ayudas se concentra en Cataluña (79 proyectos), Comunitat Valenciana (30), Castilla y León (17) y Andalucía (13).
La línea con mayor dotación corresponde a la agrivoltaica con almacenamiento, que recibe 77,1 millones para 62 proyectos. Una parte significativa se desarrolla en explotaciones agrarias de olivar y frutales, con instalaciones a más de cuatro metros de altura que permiten compatibilizar la generación eléctrica con la producción agrícola.
El programa también apoya la fotovoltaica flotante (11 proyectos con 10,1 millones), el despliegue de renovables en infraestructuras y espacios antropizados (27 proyectos con 23,4 millones) y el impulso del autoconsumo colectivo con consumidores vulnerables. En este último caso, se han asignado 18,2 millones a 67 iniciativas, con un potencial de beneficiar a unos 4.000 hogares vulnerables. Destaca un proyecto en una localidad madrileña, con 33,25 MW de potencia y 17 MWh de almacenamiento, que dará servicio a 7.600 usuarios —de los cuales más de 2.700 son vulnerables— mediante una red de energía térmica sostenible.
Finalmente, 32 expedientes de climatización con bomba de calor renovable recibirán 19,6 millones de euros. La mayoría son de aerotermia e hidrotermia, junto con siete proyectos de geotermia, muchos de ellos promovidos por comunidades de propietarios y empresas de servicios energéticos.
Todas las actuaciones subvencionadas deberán cumplir con el principio de “no causar un daño significativo” al medioambiente, en línea con los requisitos de los fondos europeos NextGenEU.